Fede García - Redacción de Noticias (FCE) - Fuente: FIA
© 2022 Ferrari Club España
A pesar de que la mayoría de los equipos se han mostrado reacios a modificar el reglamento para acabar con el rebote a alta velocidad, que tantos problemas físicos está provocando a los pilotos, la FIA ha decidido intervenir unilateralmente por cuestiones de seguridad. Cuando se quiere modificar el reglamento en la Fórmula 1 durante el transcurso de una temporada, es necesario que al menos ocho de los 10 equipos de la parrilla estén de acuerdo. Sin embargo, existe una excepción, que dicha modificación se imponga por cuestiones de seguridad.
Y eso es precisamente lo que la FIA va a hacer tras escuchar a los pilotos y algún equipo (Mercedes), y determinar que tienen razón, al alertar del peligro para la salud y la seguridad que puede ser el ”porpoising” a alta velocidad. Un fenómeno característico de los monoplazas con efecto suelo y que en el pasado Gran Premio de Azerbaiyán fue especialmente intenso.
Aunque aún no se han determinado las medidas concretas a tomar, la FIA ha comunicado a los equipos que va a comenzar a realizar mediciones mientras elabora una fórmula matemática que permita calcular el momento en el que la oscilación del monoplaza deja de ser aceptable desde el punto de vista de la seguridad. Será en ese momento cuando la FIA intervendrá de un modo que aún no ha sido determinado.
Recientemente, Christian Horner había denunciado que Mercedes aleccionaba a sus pilotos para que exagerasen los efectos del porpoising. El Gran Premio de Canadá, que comienza este viernes, promete ser otro evento problemático en este aspecto, ya que el Gilles Villeneuve de Montreal es un circuito muy rápido y bacheado.
Directiva técnica de la FIA:
“Después de la octava ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA de este año, durante la cual el fenómeno de las oscilaciones aerodinámicas (porpoising) de la nueva generación de monoplazas de F1, y el efecto de esto durante y después la carrera sobre la condición física de los pilotos volvió a ser visible, la FIA, como órgano rector del deporte, ha decidido que, en aras de la seguridad, es necesario intervenir para exigir a los equipos que realicen los ajustes necesarios reducir o eliminar este fenómeno”.
La FIA ha decidido intervenir tras consultar con sus médicos en interés de la seguridad de los pilotos. En un deporte en el que los competidores conducen de forma rutinaria a velocidades superiores a los 300 km/h, se considera que toda la concentración de un piloto debe centrarse en esa tarea y que la fatiga o el dolor excesivos experimentados por un piloto podrían tener consecuencias significativas y resultar en una pérdida de concentración.
Además, la FIA está preocupada en relación con el impacto físico inmediato en la salud de los pilotos, algunos de los cuales han informado de dolor de espalda tras los acontecimientos recientes. ”Esta directiva técnica se emite para brindar orientación a los equipos sobre las medidas que la FIA pretende tomar para abordar el problema. La primera medida propuesta es un mayor control de las tablas y patines, tanto en su diseño como en el desgaste observado”.
“En segundo lugar, se definirá una métrica, basada en la aceleración vertical del coche, que dará un límite cuantitativo para un nivel aceptable de oscilaciones verticales. La FIA aún está analizando la fórmula matemática exacta para esta métrica, y los equipos de F1 han sido invitados a contribuir en este proceso. Además de estas medidas a corto plazo, la FIA convocará una reunión técnica con los equipos para definir medidas que reduzcan la propensión de los coches a exhibir tales fenómenos a medio plazo”.
Y mientras tanto no se termine de afinar la nueva normativa, la FIA ha enviado una directiva emitida a los equipos donde se especifica los pasos a seguir a partir del próximo Gran Premio de Canadá de este fin de semana. En concreto, señala que ”Tras realizar las mediciones, se establecerán nuevos límites de rebote antes de la tercera sesión de entrenamientos libres del sábado. Si un equipo no puede proporcionar a sus pilotos una configuración que se considere segura, deberá aumentar la altura del coche en 10 milímetros. Si, a pesar de eso, un coche todavía está por encima de los límites aceptables, será descalificado”.
Muchos opinamos al principio que si la FIA hacía caso de las quejas continuadas de Mercedes y sus pilotos sobre el porpoising, acabaría beneficiando con una modificación de la normativa a Mercedes, pero la realidad puede acabar evidenciando todo lo contrario, porque la FIA va a obligar a reducir la oscilación y las fuerzas G producidas por el porpoising, por lo que cada equipo va a tener que elevar el coche en diferente medida para alcanzar dichas directrices técnicas.
Si Mercedes es el equipo con mayor oscilación, será el equipo que más ajustes tenga que hacer para cumplir ahora con las obligaciones técnicas. Si es el equipo que más levanta el coche, será el equipo que más tiempo por vuelta pierda. En cambio varios equipos, entre los que se encuentra Ferrari, tienen más margen de maniobra para que sus coches funcionen a diferentes alturas y, por ende, tendrán una ventaja sobre Mercedes según aseguran los medios, que también señalan que en Red Bull han recibido con buenos ojos esta directiva.
Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologÃas similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra PolÃtica de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace PolÃtica de Cookies.
Permitir todasConfiguración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadÃstica sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.