Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de Miami de Fórmula 1 - Previo - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de Miami de Fórmula 1 - Previo

GP de Miami de Fórmula 1 - Previo

Ferrari se ha preparado en Maranello, para continuar con la progresión del SF-25


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Pirelli / F1 / FIA
© 2025 Ferrari Club España


Tras el triplete de carreras vividos en un arranque de la temporada vibrante, en Japón, Bahréin y Arabia Saudíta, y el pequeño descanso de una semana, el Gran Circo regresa a la actividad en Estados Unidos, para celebrar el Gran Premio de Miami de Fórmula 1, que se disputará con el formato de “fin de semana Sprint”.

Precisamente Miami fue el escenario en el que McLaren mandó el año pasado un serio aviso de lo que podía ser a partir de entonces la temporada 2024. Los de Woking sumaron su primera victoria, en este caso del lado de Lando Norris, por lo que será especialmente importante ver si el británico consigue reponerse después de su desconcertante arranque de año, en el que su compañero Oscar Piastri le ha superado de forma contundente.

Piastri llega al frente de la general con 99 puntos por los 89 que tiene actualmente su compañero Norris, o los 87 de Max Verstappen, por lo que este viaje a Norteamérica será también vital para ver las opciones del resto de contrincantes, con George Russell ya estando en los 73 puntos, mientras que Charles Leclerc no pierde de vista a los líderes con 47 puntos.

Un trabajado tercer puesto del monegasco en el trazado de Jeddah, le permitió abrir más la brecha con respecto a Kimi Antonelli. Mientras que al otro lado del Box de la Scuderia, Lewis Hamilton sigue sin encontrarse cómodo y no logra repetir su rendimiento en la Sprint del GP de China, en la que cruzó la línea de meta como vencedor. Esperemos que en Miami, Lewis aproveche la circunstancia de un nuevo fin de semana Sprint para recuperar sensaciones.

Para el segundo fin de semana Sprint de la temporada, en Ferrari se han preparado a fondo en su sede de Maranello ya que sólo dispondrán de una hora de entrenamientos libres antes de la clasificación para la carrera Sprint del sábado, y por tanto el peso específico del trabajo realizado en el simulador y en los briefings preparatorios ha sido aún mayor. El equipo quiere seguir progresando en términos de rendimiento, tras las alentadoras actuaciones del SF-25 en las carreras de Bahréin y Jeddah.

Al igual que otros equipos, los SF-25 lucirán unas libreas especificas para esta carrera, en la que destacarán los colores blanco y azul a lo largo de sus carrocerías (y en la vestimenta de los pilotos), como homenaje a sus patrocinadores norteamericanos y como recuerdo sentido por el reciente fallecimiento del Papa Francesco, de la pasada semana en Roma.

Tras el paso por Miami, la Fórmula 1 llegará por primera vez a Europa en este 2025, con otras tres carreras consecutivas, en Imola, Mónaco y España.


Horarios del fin de semana:

Con el Gran Premio de Miami, regresamos a la configuración de fin de semana Sprint, aunque con horarios vespertinos típicos de las carreras que se disputan en suelo estadounidense, es decir, de tarde-noche en Europa.

Esto significa que la acción en pista dará comienzo el viernes a las 18:30h CEST con la celebración de la única sesión de Entrenamientos Libres, mientras que a las 22:30h CET se disputará la Clasificación para la carrera Sprint.

El sábado, pero a primera hora de la mañana en Miami que serán las 18:00h CEST (en Europa), los pilotos saldrán a pista para disputar la carrera Sprint, mientras que la Clasificación para la Carrera del domingo se disputará unas horas después, más concretamente a las 22:00h CEST, idéntico horario en el que dará comienzo la Carrera el domingo a las 22:00h CEST.


El Circuito y los neumáticos:

La pista es la culminación de un proceso de desarrollo que estudió nada menos que hasta 36 trazados diferentes, antes de decantarse por la emocionante vuelta de 19 curvas del Miami International Autodrome, que ofrece un ambiente de circuito urbano, no muy diferente al de Albert Park de Melbourne.

La empresa británica Apex Circuit Design fue la encargada de diseñar este circuito que gira en sentido contrario a las agujas del reloj, y rodea el Hard Rock Stadium, una instalación polivalente que habitualmente acoge los partidos del equipo de fútbol americano Miami Dolphins. En el interior de las instalaciones se han construido (como el año pasado), zonas reservadas para los equipos, creando así un ambiente muy especial para un evento de Fórmula 1.

La construcción del trazado, aunque es de tipo urbano, es permanente y lo único que se desmonta para el resto del año son las protecciones como las barreras. El diseño del circuito es de alta velocidad, con una media por vuelta de más de 210 km/h. Antes de la curva 17 los monoplazas alcanzan una velocidad máxima aproximada de 340 km/h.

El Miami International Autodrome tiene una longitud de 5,412 km, al que los pilotos deberán dar 57 vueltas para completar el Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que equivaldrá a una distancia total de 308,326 km. Tiene 19 curvas, 7 a derechas y 12 a izquierdas, y dispondrá de tres zonas de DRS para ayudar a los adelantamientos (señaladas en verde en el mapa proporcionado por la F1). La primera de ellas estará situada en la recta de meta, la segunda en la rápida zona situada entre las curvas 10 y 11, y la tercera en la larga recta de atrás, entre las curvas 16 y 17.

Aunque en un primer momento pueda parecer una pista plana, lo cierto es que dispone de varios cambios de nivel, el principal de los cuales se encuentra entre las curvas 13 y 16, con la pista pasando por encima de una rampa de salida y por debajo de varios pasos elevados en un terreno irregular. La chicane de las curvas 14 y 15, por su parte, tiene una estrecha y ratonera entrada cuesta arriba, con una cresta en el centro, que luego desciende a la salida para desembocar en la recta más larga del circuito.

Para Miami, el primero de los tres Grandes Premios que se celebrarán en Estados Unidos este 2025, los compuestos elegidos por Pirelli para el fin de semana son un escalón más blando que los empleados el año pasado en esta pista, así el C3 que estará marcado de blanco actuará como el compuesto Duro, el C4 que irá de amarillo será el Medio, y el C5 que se marcará de rojo será el Blando.

El asfalto es muy liso y ofrece un nivel de adherencia bastante bajo, también porque el circuito no se utiliza en otras pruebas de motor. La evolución de las condiciones de la pista será muy marcada. Debido a estas condiciones, el “graining” podría aparecer, especialmente en los compuestos Medio y Blando. Además, este año el fin de semana será en formato Sprint, por lo que sólo habrá una hora de Entrenamientos Libres para buscar la mejor solución en términos de puesta a punto y evaluar el comportamiento de los neumáticos.

Miami se caracteriza por su clima tropical. La temperatura máxima del aire suele estar por encima de los 25°C y, con mayor frecuencia, por encima de los 30°C, con un récord de 33°C. En los primeros diez días de mayo, el clima es generalmente soleado, pero cada dos o tres días ocurren cambios diarios con lluvias o tormentas eléctricas. El año pasado se alcanzaron 55°C en el asfalto, uno de los valores más altos de toda la temporada.

Desde el punto de vista estratégico, el Gran Premio de Miami es una carrera clásica a una sola parada, con Duro y Medio como protagonistas absolutos. Será interesante ver si el cambio a un trío de compuestos más blandos puede tener un impacto en las estrategias, posiblemente abriendo la puerta a una doble parada.

 

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Permitir todas

Configuración de cookies

Activas siempre

Cookies técnicas

Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de análisis

Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Guardar mis preferencias