Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / FIA / F1
© 2025 Ferrari Club España
Circuito: Miami International Autodrome
Miami – 5,412 km
Carrera: Ferrari SF25
Tiempo del vencedor: Oscar Piastri – 1h 28’51’’587 (McLaren)
Charles Leclerc: 7º – +57’’036 – 57 vueltas
Lewis Hamilton: 8º – +60’’186 – 57 vueltas
Vuelta rápida de la Carrera:
Lando Norris – McLaren - 1’29’'746
Meteo: Temperatura aire 26ºC
Temperatura asfalto 40ºC – Nublado
Clasificación Mundial de Pilotos:
1. Oscar Piastri 131 puntos
2. Lando Norris 115
3. Max Verstappen 99
4. George Russell 93 5. Charles Leclerc 53
7. Lewis Hamilton : 41
Clasificación Mundial de Constructores:
1. McLaren 246 puntos
2. Mercedes 141
3. Red Bull 105
4. Ferrari 94
5. Williams 37
Resumen de la Carrera:
El Gran Premio de Miami prometía grandes emociones, puesto que la lluvia se paseaba cerca del circuito y podía hacer acto de presencia en cualquier momento, pero al final pasaría de largo y la acción pasaría a desarrollarse únicamente en la pista, con una primera mitad de lucha entre Verstappen y los McLaren y una segunda más calmada sin apenas peleas tras varios Virtual Safety Cars.
A todo esto Oscar Piastri fue el gran beneficiado al sumar su tercera victoria consecutiva, por delante de Lando Norris, que tuvo que volver a recuperar terreno perdido por culpa de su ímpetu desmedido, mientras que George Russell les acompañó en el podio, desbancando de este modo a Max Verstappen de subirse al podio.
Los McLaren volvieron a demostrar que están un paso por delante del resto. Oscar Piastri y Lando Norris pudieron adelantar en pista a Max Verstappen con una superioridad insultante y el doblete fue inevitable. El mayor aliciente de esta carrera era ver si Verstappen podría aguantar a los McLaren y la lluvia podía ser su gran aliada, pero ésta no llegó y el tetracampeón no pudo parar a unos MCL39 que iban como aviones en Miami. Piastri fue el más inteligente y Norris tardó un poco más en deshacerse de su rival, así que el australiano pronto tendría la alfombra roja puesta hacia su sexta victoria en la Fórmula 1 y su ventaja en el Mundial sigue aumentado.
Por lo que respecta a Ferrari, Charles Leclerc finalizó séptimo y Lewis Hamilton octavo, en una carrera en la que las decisiones confusas por parte del muro impidieron a nuestros pilotos finalizar en mejores posiciones. Esperemos que en Imola la Scuderia empiece a encontrar el camino correcto, gracias a las mejoras que se estrenarán en el SF-25, porque si no fuese así, el resto de la temporada será complicada y dificil.
Ante la falta de lluvia inmediata, todos los pilotos arrancaron con ruedas de seco. En el caso de Ferrari montó en el coche de Leclerc los medios, mientras que para Hamilton eligió los duros, dividiendo de este modo sus estrategias.
En la salida, Verstappen arrancó un poco peor que Norris y le cerró el hueco en la primera curva pero se pasó de frenada. El británico se situó a su derecha y Verstappen le echó de la pista en la curva 2, cayendo Norris al sexto lugar. Por detrás, Jack Doohan intentó adelantar a Liam Lawson y no hizo más que llevárselo puesto, desllantando el australiano y acabando con un trompo sin aparentes daños graves el neozelandés.
Doohan dejó el Alpine aparcado en la chicane y el Virtual Safety Car hizo acto de presencia durante tres vueltas. Norris recuperaba posiciones rebasando sin complicaciones a Alex Albon y a un Russell que también empezó con duros. Kimi Antonelli escoltó inicialmente a Verstappen en segunda posición y los McLaren se lo quitaron de encima sin despeinarse, acosando Piastri de este modo al líder de carrera. Sin embargo, Verstappen realizó una masterclass defensiva y cubrió todos los interiores posibles para seguir en cabeza.
Dicha defensa férrea duró cinco giros y Piastri superó a Max en la primera curva al forzarle una pasada de frenada que le envió fuera de la pista, escapándose Piastri de inmediato. Al poco Norris presionó también a Verstappen, y aunque el tetracampeón tomó todos los interiores que pudo, solo resistió tres giros hasta que el McLaren le pasó en frenada en la larga recta trasera.
Russell reportó lluvia en la vuelta 19 pero nadie picó para cambiar a gomas intermedias, abriendo la ventana de paradas Gabriel Bortoleto y Lance Stroll. Isack Hadjar y Esteban Ocon también se quitaron sus medios y Antonelli y Carlos Sainz pararon en la 25 para empezar los cambios en la zona delantera.
Verstappen y Albon entraron en la 26 y Yuki Tsunoda en la 27, pasándose de frenada el nipón en la entrada del pit lane para llevarse cinco segundos de penalización añadidos tras la carrera. Justo cuando Tsunoda paraba, Oliver Bearman reventó el motor de su Haas y dio paso al segundo VSC de la carrera.
Los McLaren, los Ferrari y Russell pararon entonces y cambiaron los medios por los duros, y los que llevaban duros los cambiaron por medios, para llegar cómodamente hasta el final. Después de las paradas, los McLaren seguían en otra liga y George Russell ya era tercero, por delante de Max Verstappen y un Alexander Albon que superaba a Kimi Antonelli en pista. Poco después Bortoleto se paró con otro problema técnico y forzó un tercer VSC dónde ya no paró nadie.
En la relanzada del coche de seguridad virtual, Carlos Sainz estaba prácticamente vendido, ya que tenía a los dos Ferrari justo detrás y empezaron a acelerar al principio de la recta trasera. Con buena velocidad punta gracias al DRS, Leclerc superó al madrileño en la curva 1 y Hamilton prefirió tirar de astucia para hacerlo a la salida de esa curva… y casi le daba un susto a su compañero de equipo también.
Ferrari protagonizó la parte final del Gran Premio con cambios de posición y una estrategia confusa. En una carrera en la que podrían haberle robado al menos la sexta plaza a Kimi Antonelli, desde el muro de Ferrari empezaron a titubear cuando Lewis venía con mejor ritmo con neumáticos medios recién estrenados, perdían una oportunidad de oro. Hamilton tenía mejores neumáticos y estaba totalmente pegado a Leclerc desde la vuelta 34, en la que ambos pasan a Sainz. Antonelli iba con duros más viejos que los medios de Lewis, así que la ganancia podía ser grande.
Sin embargo, en Ferrari no quisieron que Lewis Hamilton pasase directamente a Charles Leclerc y, con su habitual “política” cuando se trata de pasar al monegasco, esperaron hasta la vuelta 39 para hacerlo. En ese momento, Lewis estaba a casi 5,5 segundos de Antonelli y llegó a reducir la brecha hasta los 2,2 segundos en la vuelta 52.
Si Hamilton hubiese podido pasar a Charles Leclerc en la vuelta 34 o la 35, seguramente podría haber puesto en algunos apuros a Kimi Antonelli al final de la carrera. Pero Ferrari prefirió esperar y gastar las mejores vueltas de los neumáticos de Hamilton, sobrecalentándolos detrás de su compañero.
Para colmo, Ferrari volvió a pedir un intercambio de posiciones en la vuelta 52 y con ello perdieron tiempo respecto a Antonelli. Lewis estaba a 2,2 segundos del italiano, pero Leclerc, una vez delante, estaba a tres segundos. Lewis no dudó en dejar clara su postura por la radio. Antes de permitirle pasar a Leclerc, el inglés estaba casi desesperado y llegó a decir que "esto no es un buen trabajo de equipo".
Lo más curioso ha llegado después, cuando le pidieron que devolviese la posición a Leclerc y le informaban del margen que tenía con Carlos Sainz, a lo que el británico respondió ”si querían que le dejase pasar a él también...”
Piastri lograba la victoria cómodamente seguido de Norris y Russell, que aguantó el podio con Verstappen. Alex Albon logró otro sólido quinto puesto para una Williams distanciada en la zona media, completando los puntos Antonelli, Leclerc, Hamilton, Sainz (que casi choca con Hamilton en la última horquilla) y Tsunoda. Hadjar se quedó a 168 milésimas del japonés, llegando a meta Ocon, Gasly, Hülkenberg, Alonso y Stroll.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Configuración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.