Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / F1 / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España
Por fin, la espera ha terminado. Los aficionados al Campeonato del Mundo de Fórmula 1 tendrán motivos para sonreír esta semana a pesar de que muchos estarán seguramente afrontando sus últimos días de vacaciones. El circuito de Zandvoort acogerá este fin de semana el Gran Premio de los Países Bajos, después de unas semanas de descanso en las sedes de todos los equipos, que habrán servido para asimilar todo lo sucedido en los últimos días previos al parón estival, para afrontar la segunda parte de la temporada, pero con todos los ingenieros trabajando ya en los nuevos monoplazas de 2026.
Será una buena oportunidad para empezar a despedirse de Zandvoort, que acogerá su última carrera en el Mundial de Fórmula 1 el próximo año, después de la decisión de los promotores del Gran Premio de los Países Bajos de no prolongar más su acuerdo con Liberty Media a partir de 2026. Si bien no se esperan grandes cambios de tendencia ahora que todas las escuderías parecen completamente centradas ya en el monoplaza de la próxima temporada, no se puede negar que existe el morbo de ver si Max Verstappen será capaz de plantar cara a los McLaren o si habrá algún tipo de recuperación milagrosa por parte de Ferrari y de Mercedes, para pelear por la victoria.
Por lo que respecta a la Scuderia, desde Maranello se notificó que ya no habrá novedades importantes en el SF-25 de aquí a final de temporada, salvo pequeñas adaptaciones aerodinámicas disponibles para las distintas pistas donde se correrá, puesto que el grueso del equipo está centrado en el nuevo coche de 2026, mientras que Lewis Hamilton encarará el Gran Premio de Países Bajos de este fin de semana, con el objetivo de cambiar la dinámica de una temporada en la que aún no ha logrado subir al podio con la Scuderia.
El parón de verano, según apuntan desde su entorno, le ha servido para desconectar y tomar impulso de cara a las próximas rondas, las cuales se presentan decisivas. El británico llega a Zandvoort en busca de un resultado que le devuelva confianza y que le permita llegar fortalecido a Monza, donde los aficionados de Ferrari esperan una actuación estelar en su carrera de casa. La presión será máxima, aunque su mensaje en redes sociales refleja un estado de ánimo renovado tras semanas de autocrítica y reflexión.
Horarios del fin de semana:
Los horarios del fin de semana del Gran Premio de los Países Bajos son los clásicos a los que estamos acostumbrados en territorio europeo. Así, la acción en pista dará comienzo el viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres. La primera de ellas comenzará a las 12:30 CEST y la segunda a las 16:00 CEST, con una duración las dos de 60 minutos.
El sábado por la mañana se celebrará la tercera sesión de entrenamientos libres a las 11:30 CEST, mientras que por la tarde llegará la hora de la verdad a las 15:00 CEST con la Clasificación, que dará el orden de la parrilla de salida de la carrera que se disputará el domingo a partir de las 15:00 CEST.
El Circuito y los Neumáticos:
Ubicado entre las dunas de arena que llevan el nombre de la ciudad, el circuito de Zandvoort debe sus orígenes al alcalde H. van Alphen, que vio el potencial de las carreras para transformar la economía de la ciudad tras el éxito de una carrera por sus calles en 1939. Desde el principio, Zandvoort fue popular entre pilotos y equipos, y a menudo se usaba tanto para entrenamientos como para carreras. La Fórmula 1 organizó en el circuito el primer Gran Premio de Holanda en 1952, y más adelante, seguiría siendo una cita permanente en el calendario de la máxima categoría hasta 1985.
Desde entonces se siguieron organizando carreras de Gran Turismo, DTM y otras categorías, pero la Fórmula 1 dejó de rodar en este trazado por motivos de seguridad, hasta que en 2019 se anunció que Zandvoort entraría en el calendario de la temporada 2020 de la máxima categoría, siendo sede nuevamente del Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula 1. Las obras de reacondicionamiento emprendidas para modernizar y actualizar el trazado, y hacerlo viable para los monoplazas actuales de F1, incluyeron el rediseño y modificación de las curvas 1, 3 y 14, el reasfaltado completo de la pista, la ampliación y asfaltado de escapatorias, colocación de tribunas temporales y creación de nuevos accesos y edificios para el público.
El resultado final del nuevo Zandvoort fue espectacular, y lo primero que destacó fue que no era un típico circuito Tilke. La sociedad italiana Dromo, que se encargó de la remodelación, respetó buena parte de la planimetría tradicional y diseñó un trazado que no tiene puntos fáciles y claros de adelantamiento y que estos quedan propiciados por la estrechez de la pista y la dificultad de pilotaje. Es decir, un trazado que pone a los pilotos en disposición de cometer errores porque encontrar el límite es complicado y porque propone trazadas alternativas… si es que la goma depositada no dictamina lo contrario.
El revestimiento de la pista se basa en un asfalto creado especialmente para la misma, al menos el de las curvas sobreelevadas y las más rápidas, con piedra noruega y se diseñó un sistema de drenaje específico, que incluye un equipo de bombas para que se mantenga seca la curva 12, situada en el punto más bajo del circuito. Además, dos de las vías de fuga o escapatorias que corresponden a las curvas 7 y 13, tienen una fuerte pendiente ascendente, lo que ayuda a perder velocidad de forma más rápida.
El trazado de Zandvoort en su configuración actual, tiene una longitud de 4,259 km, al que los pilotos deberán dar 72 vueltas para completar el Gran Premio de los Países Bajos, lo que equivaldrá a una distancia total de 306,648 km. Tiene 14 curvas, 10 a derechas y solo 4 a izquierdas. De todas ellas sólo dos pueden considerarse planas mientras que todas la demás tienen peralte, incluso alguna de doble peralte, para facilitar lo que es normal en los óvalos estadounidenses, una trazada interior por abajo y otra exterior por arriba. Para ayudar a los adelantamientos habrá dos zonas de DRS (señaladas en verde en el mapa que nos ha facilitado la Fórmula 1), la primera se modificó hace dos años y comenzará en la entrada de la curva 14 y seguirá a lo largo de la corta recta de meta. La razón es que esta recta tiene sólo 648 metros, por lo que se ha querido aprovechar la velocidad de la curva peraltada número 14, para que sus 340 metros se sumen de facto a dicha recta y tener así la sensación de una recta de casi un kilómetro, ideal para adelantar, y la segunda zona DRS la encontramos en la semirrecta rápida situada entre las curvas 10 y 11.
De entre la amplia variedad de curvas de Zandvoort, hay una zona, entre las curvas 8 y 11, con peralte atenuado de sólo 3º, de forma que no es fácil para los ingenieros encontrar una configuración óptima para esta zona y para el resto de curvas peraltadas, todo un desafío. En la curva 3, la parte interna tiene un peralte convencional, de 4,5º, y la parte externa es de 19º, una curva de sólo 17 metros de radio, de forma que existe un desnivel importante entre el interior y el exterior de la curva. Una de las claves será la larguísima curva 14, de amplio radio, cuyo peralte es de 18º, diseñada para recorrerse a tope antes de la recta principal, y llegar así a la curva 1, la famosa y mítica Tarzán, con una fuerte frenada, un punto claro de adelantamiento.
Zandvoort, nos recuerda un poco a Hungaroring en su dibujo y complejidad para adelantar, pero que a diferencia de la pista húngara, dispone de grandes desniveles, es mucho más estrecha pero mucho más rápida y espectacular, y con los nuevos monoplazas de Fórmula 1 (por su gran tamaño), parece una pista de Karting, por lo que es todo un reto manejarse bien, tanto para los equipos como para Pirelli por las grandes fuerzas “G” a que son sometidos los neumáticos.
Para la carrera holandesa, Pirelli ha seleccionado un juego de compuestos más blandos que el año pasado. Los equipos tendrán el C2 como Duro, el C3 como Medio y el C4 como Blando, mientras que la selección de 2024 consistió en C1, C2 y C3.
La decisión, tomada de común acuerdo con la FIA y el promotor del campeonato, busca acercar la estrategia de una sola parada, tradicional desde que la carrera regresó al calendario en 2022, a una estrategia de dos paradas. Un paso más en esta dirección es la decisión de la FIA de aumentar el límite de velocidad en boxes de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo perdido durante los cambios de neumáticos. Según las simulaciones recibidas de los equipos, una sola parada sigue siendo más rápida, también porque Zandvoort es notoriamente un circuito donde adelantar nunca ha sido fácil, tanto por sus pocas rectas (esencialmente, solo existe la principal) como por la estrechez de la pista.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Configuración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.