Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari
© 2025 Ferrari Club España
El Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA (WEC), vuelve a la acción con las 6 Horas de Fuji, la penúltima prueba de la temporada 2025, que ya podría otorgar los primeros títulos. Todo sigue abierto tanto en la categoría HYPERCAR como en la LMGT3, y sin duda todas las miradas estarán puestas en Ferrari, ya que en Maranello, simplemente con terminar por delante de los Porsche, será suficiente para asegurar el Campeonato de Constructores, aunque el equipo con sede en Stuttgart sin duda luchará con todas sus fuerzas para impedirlo.
Tan solo tres semanas después de la anterior ronda en Estados Unidos, la carrera que se disputará junto a las laderas del volcán de Monte Fuji, cobra especial importancia también en la clasificación de pilotos. Tras el segundo puesto en el COTA de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen con el Ferrari 499P #50, y el quinto puesto de sus compañeros Pier Guidi, Calado y Giovinazzi con el #51, el Cavallino Rampante aspira a un puesto destacado.
Sin olvidarnos de Yifei Ye, Robert Kubica y Phil Hanson al volante del 499P #83 amarillo de AF Corse, con posibilidades de aspirar a los puestos de honor junto a los Ferrari oficiales, tras celebrar matemáticamente el título de la Copa del Mundo de la FIA para Equipos Hypercar en Austin, reservado para equipos independientes. Las 6 Horas de Fuji, que otorgan 25 puntos por victoria, podrían ser una prueba decisiva para la clasificación del campeonato, antes de la última cita del año en Bahréin el 8 de noviembre.
Las duras condiciones climáticas en el COTA cambiaron significativamente las cosas, pero los Cadillac deberían volver a competir por los primeros puestos, mientras que se espera que BMW finalmente haya resuelto sus problemas ocasionales y que Alpine pueda ganar algo más de presencia, alcanzando a Peugeot, que no ha tenido un mal rendimiento en las últimas carreras. Por enésima vez, Aston Martin tendrá plena potencia, aún más energía y sin lastre, lo que debería ser una verdadera prueba para los Valkyries.
En la clase LMGT3, la batalla continuará entre Porsche y Ferrari, y las tripulaciones de Manthey y AF Corse, pero Lexus, Corvette y McLaren han demostrado su fuerza recientemente y podrían sumarse a la contienda. Valentino Rossi, recién llegado al podio en Austin, está llamado a confirmar su rendimiento con el BMW-WRT. Veremos si los Mustang pueden imitar a sus primos del IMSA, recién llegados de su victoria en Indianápolis, sin olvidar a Aston Martin y Mercedes.
Balance of Performance
No habrá cambios de peso para los coches de la clase HYPERCAR en el nuevo Balance of Performance, que el Departamento Técnico del ACO y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA han publicado antes de las 6 Horas de Fuji.
Este fin de semana, los pilotos del Campeonato Mundial de Resistencia disputarán la penúltima ronda de la temporada 2025, y todos los prototipos LMH y LMDh mantendrán el mismo peso que en Austin, con algunos cambios en la potencia y la energía.
Esto significa que Ferrari y Toyota seguirán siendo los más pesados de la parrilla, con un total de 1069 kg. Sin embargo, mientras que los 499P seguirán teniendo 480 kW de potencia por debajo de 250 km/h, incrementándola un 5 % a partir de entonces y con una energía por relevo de 893 MJ (+3 MJ), los GR010 Híbridos de Toyota bajarán a 483 kW (-1 kW), pero aumentarán un 7,7 % y tendrán 905 MJ (+4 MJ) de energía.
Tras ellos encontramos a Porsche, con 1.065 kg y 490 kW (+2 kW) de potencia, que mantiene un aumento del 2,9 % por encima de los 250 km/h, al igual que en el COTA, beneficiándose de un incremento de energía de hasta 904 MJ (+3 MJ).
Les sigue el Cadillac, con 1.059 kg, 510 kW (-1 kW) de potencia que puede aumentar posteriormente un 0,2 % y una energía equivalente a 903 MJ (+1 MJ), solo un punto por encima del BMW, que pesará 1.056 kg, 499 kW (+2 kW) de potencia y un aumento del 1,4 %.
El Alpine, con 512 kW (+6 kW), será el que más aumenta su potencia a bajas velocidades, pero la reduce un -3,9 % y dispone de 893 MJ (+3 MJ) de energía con un peso total de 1.052 kg.
Los más ligeros de todos, y por lo tanto los menos lastrados, son una vez más los Peugeot y los Aston Martin, ambos con 520 kW de potencia por debajo de 250 km/h. Sin embargo, los 9X8 reducen su potencia un 4,8 % por encima de esa velocidad, dejándolos con 895 MJ de energía. En este punto, los Valkyrie son los que más apoyo reciben, alcanzando los 919 MJ (+1 MJ).
También en la clase LMGT3, casi la mitad de los coches no experimentan cambios de peso en comparación con la carrera anterior, pero todos tienen una energía significativamente mayor (con incrementos de entre +27 MJ y +33 MJ) y algunos ajustes de potencia después de 200 km/h.
El lastre recae principalmente en Ford (+15 kg) y BMW (+8 kg), que alcanzan los 1349 kg y 1340 kg respectivamente. Ferrari (1358 kg) recibe 4 kg, manteniéndose así como el más penalizado, y los Corvettes (1338 kg) 3 kg.
Aston Martin, por otro lado, reduce 5 kg, hasta los 1339 kg, el mismo peso que McLaren, mientras que Lexus pesa 1354 kg y el dúo Mercedes-Porsche, con 1333 kg y 1332 kg, es el más ligero de la parrilla.
Por último, a las cifras anteriores se sumará el peso adicional del Hándicap de Éxito, que afecta a 9 de los 18 coches inscritos, considerando los resultados de las dos últimas carreras y la clasificación actual del campeonato.
Horarios del fin de semana
El viernes arrancarán los motores con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres, ambas de 90 minutos como siempre, que sentarán las bases tanto para el asalto a la Hyperpole como para la carrera del domingo.
El sábado, la última sesión de entrenamientos libres habitual de 60 minutos tendrá lugar antes de la Clasificación y la Hyperpole, dividida como de costumbre, dando el primer puesto a los LMGT3 y luego a los HYPERCAR.
El domingo, las 6 Horas de Fuji comenzarán al mediodía hora local, y considerando la diferencia horaria de siete horas entre Europa y Japón, la carrera podrá verse a las 4:00h CEST de la madrugada para los aficionados europeos.
Viernes 26 de septiembre
Entrenamientos libres 1: 3:15-4:45
Entrenamientos libres 2: 7:30-9:00
Sábado 27 de septiembre
Entrenamientos libres 3: 2:50-3:50
Clasificación LMGT3: 7:20-7:32
Hyperpole LMGT3: 7:40-7:50
Clasificación HYPERCAR: 8:00-8:12
Hyperpole HYPERCAR: 8:20-8:30
Domingo 28 de septiembre
Carrera: 4:00 (6h)
**Todos estos horarios son CEST para Europa
Las 6 horas de Fuji, se podrán ver en España por Eurosport, a través de Movistar+ según la subscripción que se disponga, o bien suscribiéndose a la plataforma online de Eurosport y Max, con comentarios en Español.
Como siempre ocurre en las sesiones del FIA WEC, los Entrenamientos Libres 1 no se retransmitirán en directo por televisión, ni tampoco los Libres 2. La cobertura en directo comenzará a partir de los Entrenamientos Libres 3 en el canal oficial del WEC en YouTube. A continuación, la Clasificación se retransmitirá en directo únicamente en FIAWEC.tv y en Max/Eurosport.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Configuración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.