Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: FCE / Ferrari
© 2025 Ferrari Club España
A pocos días para el final de temporada en Bahréin, Ferrari ya analiza el futuro del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y los posibles escenarios que se presenten. Antonello Coletta, máximo responsable de la división de Resistencia de Ferrari, aclara todos estos temas en la rueda de prensa de clausura de las Finali Mondiali celebradas este pasado fin de semana en Mugello.
Bahréin es en dos semanas. Cómo se están preparando?: "Esta carrera se está convirtiendo para nosotros en uno de los eventos más importantes del año, aunque hubiéramos preferido una posición diferente antes de Sakhir. Podemos decir que dominamos las primeras cuatro carreras, ganándolas todas y consiguiendo nuestra tercera victoria consecutiva en Le Mans, lo que demuestra lo bueno que es el proyecto de resistencia y el 499P. Ganaron pilotos diferentes, lo que demuestra que todo esto se refleja en los resultados".
Qué estrategias tienen en mente?: "Sufrimos un par de contratiempos en Interlagos y Fuji, pero así son las carreras. Ahora tenemos una ventaja decente, pero no enorme considerando la gran cantidad de puntos en juego. La estrategia es obtener el mejor resultado posible, no solo en el Campeonato de Constructores, sino también en la lucha por el título de Pilotos entre los dos equipos".
Os preocupa que algo pueda salir mal?: "Cuando llegas a la última carrera, que no es corta (serán 8 horas de competición), sabes que puede pasar cualquier cosa y te preocupas un poco; el objetivo es atacar, y luego ya veremos cómo van las cosas a partir de la mitad de la prueba. Hacer cálculos enseguida no es lo ideal porque te arriesgas a sufrir contratiempos desagradables y a que no ocurra lo que esperabas. Y eso nunca es bueno".
Podrían las incertidumbres sobre el futuro del reglamento poner en peligro la presencia de Ferrari después de 2027?: “Asistimos a reuniones con la ACO y la FIA, y recientemente he leído algunas noticias y desmentidos. Creo que el reglamento no cambiará hasta finales de 2029, por respeto a los fabricantes que entrarán en la categoría en 2027. Hay que garantizarles al menos tres temporadas, así que, objetivamente, el programa mínimo de tres años nos llevará hasta 2029. Sinceramente, no sé qué pasará después, y no me corresponde a mí decir cómo evolucionará la situación. Ferrari intenta fijarse plazos cortos para cada proyecto, así como un plan de trabajo y estratégico con visión de futuro. Desafortunadamente, también se producen cambios, y lo hemos visto en los últimos días con nuestros rivales. Sé que pueden darse momentos difíciles y cambios de estrategia. Creo que es importante intentar garantizar la estabilidad y la credibilidad al lanzar un programa como este. Siempre hemos hablado de 2027 porque, hasta entonces, era el objetivo reglamentario. Ahora se está debatiendo la posibilidad de extenderlo durante algunas temporadas. Objetivamente, creo que nada debería cambiar hasta 2029; si ese fuera el caso, no veo por qué no deberíamos estar ahí”.
Algunas marcas han elegido la plataforma LMDh, que piensa usted al respecto?: "Es difícil hablar de las decisiones ajenas. Cuando comenzamos a estudiar el proyecto, queríamos que el Ferrari fuera concebido, diseñado, construido y aprobado íntegramente por nosotros. Por eso elegimos el LMH. El LMDh es, de hecho, un atajo, porque una vez definido el motor, se procede a adquirir el sistema híbrido, la caja de cambios y el chasis. Este último se equipa con una aerodinámica muy similar, con un morro diferente. Sin duda es una elección personal, y la respetamos. Ferrari está encantado de competir con un coche de fabricación propia. Ciertamente es mucho más difícil, complicado y caro, pero cuando se gana, la satisfacción es mayor porque sabes que el coche es tuyo. Y tienes la oportunidad de transferir el conocimiento adquirido en pista a otros coches, como el F80".
De la pista a la carretera, como en los viejos tiempos...: "Hay un hilo conductor en lo que hacemos. Ferrari siempre ha trabajado así, y debemos mantener ciertos valores, retomando la senda que hizo grande a la marca en las décadas de 1950 y 1960. Pero no debemos olvidar el valor de las carreras de resistencia como una derivación tecnológica para los coches de producción. Tenemos un motor de seis cilindros con la misma arquitectura que el coche de calle, y varias tecnologías transferidas de la pista a la carretera. Todo esto tiene sentido, pero si compras los mismos materiales para todos, es evidente que se trata de una filosofía y una estrategia diferentes; puede que sea perfecto para otros fabricantes, pero desde luego no para Ferrari".
Las diferentes plataformas siguen siendo tema de debate, sin embargo…: “Lo que lamentablemente influye en la elección de la plataforma LMDh por parte de los fabricantes es que, al proponer la eliminación del Balance of Performance, todos se oponen, a pesar de las constantes quejas y de que el reglamento lo prohíbe. Fuimos los únicos que accedimos a eliminarlo, pero desconozco el verdadero motivo de la negativa de los demás. Sin embargo, creemos firmemente que acertamos con la elección del LMH”.
En el IMSA no hay ningún 499P, se arrepienten de algo?: “No nos arrepentimos de nuestras decisiones. Sin embargo, nos preocupa ver que nos dirigimos hacia un futuro cada vez más similar al de la F1, con pruebas limitadas. El automovilismo se está convirtiendo en el único deporte donde no se puede entrenar, lo cual es surrealista y perjudicial. No podemos acercar a los aficionados, quizás ofreciéndoles la oportunidad de venir al circuito a presenciar algún evento que no sea la carrera”.
Si compites en IMSA, recopilas más datos y el reglamento te garantiza más días de pruebas, que opina de ello?: "En realidad es paradójico: si eliges competir en Estados Unidos, compites más y también puedes completar más días de pruebas. Es difícil de entender. Competir en IMSA supone un importante desembolso económico, y actualmente no creo que el marco regulatorio pueda garantizar la equidad entre ambas plataformas. La decisión es nuestra, y la mantendremos sin remordimientos, precisamente porque es una decisión que tomamos nosotros mismos y no otros".
Las Finales Mundiales Ferrari 2026 se celebrarán en Barcelona:
Como es tradición, la fecha y el lugar de la edición del año próximo se revelaron durante la cena de gala de las Finali Mondiali 2025, y en esta ocasión los ferraristas de nuestro país estamos de enhorabuena, ya que se informó que tendrán lugar en el Circuit de Barcelona-Catalunya del 17 al 23 de noviembre de 2026.
Situado en una zona muy industrial del paisaje catalán, el Circuit de Barcelona-Catalunya ofrece el escenario ideal para la gran final de Ferrari. Reconocido por su complejidad técnica, sus curvas rápidas y sus largas rectas, el trazado exige precisión, habilidad y valentía. Esta será la primera vez que el circuito catalán acoge este evento, mientras que España celebró la final de temporada de Ferrari en 2009, 2010 y 2012 en el circuito Ricardo Tormo de Valencia. En sus treinta y tres ediciones, las Finali Mondiali también se han disputado fuera de Europa, visitando Abu Dabi en 2014 y Daytona en 2016.

Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Configuración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.