Fede García - Redacción de Noticias (FCE) 
Fotos: FIA / F1 / Pirelli / Sutton
© 2025 Ferrari Club España
 El Campeonato del Mundo de Fórmula 1 sigue su andadura en el Continente Americano, visitando un circuito histórico muy conocido por todos, en el que hemos asistido a grandes carreras, como es Interlagos, en la ciudad brasileira de São Paolo, y para rematar se correrá en formato Sprint, por lo que habrá más opciones de que los pilotos que se están jugando el título intercontinental decidan arriesgar al máximo para conseguir unos puntos extra que pueden ser vitales.
A Interlagos se llegará con el cambio en el liderato que se dio hace dos fines de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con un Lando Norris que dominó de principio a fin la carrera en territorio mexicano y que buscará ampliar el liderato en un momento en el que Oscar Piastri parece estar afrontando sus mayores dificultades de lo que llevamos de año.
Lo mejor de todo es que la lucha ahora ya se ha convertido en una batalla a tres, con un Max Verstappen que está a 36 puntos del liderato y que tendrá que seguir recortando si quiere viajar de nuevo dentro de dos semanas a Estados Unidos con una desventaja que le permita soñar con luchar por su quinto título en los últimos tres eventos del año, los tres de forma consecutiva en un sprint final que no será apto para corazones sensibles.
Y por si fuera poco, en el apartado del campeonato en constructores la lucha por el subcampeonato será una cuestión de orgullo entre Ferrari, Mercedes y Red Bull, lo que hará que este próximo fin de semana sea realmente apasionante.
  Horarios del fin de semana: 
El Gran Premio de São Paolo podrá seguirse por TV en sesiones de tarde en Europa, con unos horarios de actividad en pista más tempraneros con respecto a Austin y México, y al ser un fin de semana en formato Sprint, hará que el viernes se dispute la única sesión de entrenamientos libres a las 15:30h CEST, mientras que la Clasificación Sprint tendrá lugar el mismo viernes a las 19:30h CEST, para definir la parrilla de salida de la carrera Sprint del sábado.
Al día siguiente a las 15:00h CEST se disputará la carrera Sprint, que oficiará de prólogo a la Sesión de Clasificación que se disputará a las 19:00h CEST, cuyo resultado servirá para ordenar la parrilla de salida del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, que podremos ver el domingo a partir de las 18:00h CEST.
  El Circuito y los Neumáticos: 
 La historia del Autódromo José Carlos Pace, anteriormente denominado como Autódromo de Interlagos, aunque para la mayoría de aficionados sigue siendo conocido con este nombre, se remonta a 1926, cuando una compañía dirigida por el empresario británico Louis Romero Sanson comenzó a diseñar una nueva área suburbana, como parte de la expansión de São Paulo. Conocido como “Balneário Satélite da Capital”, el proyecto preveía la creación de viviendas, grandes carreteras y un complejo polideportivo ubicado entre los dos enormes embalses que abastecen a la ciudad con agua potable.
Después de contratar a Alfred Agache, un planificador urbano francés que había sido responsable de un plan de reurbanización en Río de Janeiro, las propuestas adquirieron su nuevo nombre. Agache pensó que el sitio le recordaba a Interlaken en Suiza, por lo que se adoptó Interlagos (que significa “entre lagos” en portugués).
El crack del 29, junto a años de agitación política dentro de Brasil, pusieron fin al proyecto. Sin embargo, las competiciones automovilísticas brasileñas continuaron, con carreras callejeras organizadas tanto en Río como en São Paulo. Fue en el último de estos eventos cuando el piloto francés Hellé-Nice perdió el control de su Alfa Romeo al final de la carrera y golpeó a los espectadores cercanos. El accidente causó la muerte de 4 personas y dejó otras 37 heridas.
 Después del fatal accidente, se decidió que hacía falta un circuito permanente donde disputar las carreras y el presidente del Automóvil Club de Brasil, Eusébio de Queiroz Mattozo, instó a Sanson a completar el circuito de Interlagos. Sanson comenzó a investigar el diseño de circuitos, inspirándose en Roosevelt Raceway en los EE.UU., Brooklands en Gran Bretaña y Montlhéry en Francia. La construcción comenzó en 1938 y la pista fue pavimentada al año siguiente. La falta de fondos hacía que las instalaciones fueran muy básicas. Las tribunas y las instalaciones de boxes tuvieron que esperar para estar acabadas, pero el circuito estaba listo para recibir carreras. Desafortunadamente, por condiciones climáticas adversas la inauguración en noviembre de 1939 tuvo que posponerse para el año siguiente.
El 12 de mayo de 1940 se organizó el 3er Gran Premio de la Ciudad de São Paulo. Las carreras de motos ayudaron a formar el plantel de participantes. Los pilotos se encontraron con un circuito rápido pero técnico, que se abría paso entre los lagos y los contornos del terreno. A pesar de las básicas instalaciones, alrededor de 15.000 personas presenciaron las carreras en el primer circuito de Brasil. El Gran Premio lo ganó el piloto brasileño Nascimento Junior en un Alfa Romeo, seguido por los brasileños Chico Landi (Maserati) y Geraldo Avellar (Alfa Romeo).
La competición continuó a nivel nacional durante la década de 1940 y, en 1947, Interlagos estaba listo para organizar su primera carrera internacional, un evento para el Grand Prix. La compañía de Sanson administró el circuito hasta 1954, cuando se vendió a la ciudad de São Paulo por un precio simbólico. En 1957, se construyó una pista para conectar la curva 4 y Junção, formando un anillo de velocidad. El circuito original se mantuvo sin cambios hasta que a finales de 1967, el circuito se cerró para mejorar la seguridad, con la reapertura el 1 de marzo de 1970. En 1971, con la ambición de asegurar una carrera de Fórmula 1, se hicieron nuevas mejoras. El sueño se hizo realidad un año más tarde, con el piloto argentino Carlos Reutemann ganando la carrera, seguido por el sueco Ronnie Peterson y el brasileño Wilson Fittipaldi Junior.
 El éxito del evento contribuyó a la inclusión de la carrera en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, y la primera carrera oficial tuvo lugar el 11 de febrero de 1973 y las tribunas se llenaron a rebosar para empujar a Emerson Fittipaldi hacia la victoria, seguido por el escocés Jackie Stewart y el neozelandés Dennis Hulme.
Interlagos continuó albergando la F1 a lo largo de la década de 1970, generalmente como una de las carreras de apertura de la temporada. Pero en 1980, los pilotos empezaron a cuestionar la seguridad del trazado, preocupados por la irregularidad de la pista en varios lugares. El Ayuntamiento se mostró reacio a proporcionar la inversión necesaria para resolver estos problemas y Rio de Janeiro le arrebató la carrera con su nuevo Circuito de Jacarepaguá.
A partir de entonces, Interlagos pasó por una serie de renovaciones a pequeña escala y organizó una serie de pruebas de carácter nacional, desapareciendo gradualmente de la escena internacional. En 1985, el circuito pasó a llamarse Autódromo José Carlos Pace, en memoria del ganador del GP de 1976, que había muerto en un accidente aéreo un año después. Y cuando Río no pudo permitirse el lujo de mantener la F1, la alcaldesa de São Paulo, Luiza Erundina, se unió con el presidente de la Confederación Brasileña de Deportes de Motor (CBA), Piero Gancia, para llevar de regreso el Gran Premio de Fórmula 1 a São Paulo.
Interlagos fue sometido a una renovación total, se construyeron nuevos garajes y una nueva torre de control, y el trazado se redujo considerablemente, cumpliendo con la nueva tendencia de circuitos más cortos. Alain Prost ganó la carrera inaugural en Interlagos, y Ayrton Senna se llevó las victorias en 1991 y 1993. A lo largo de los años se produjeron nuevas mejoras. La entrada y salida del pit lane se modificó en 1996 y nuevamente en 1999, mientras que se volvió a pavimentar todo en 2007. En 2014 se invirtieron 70 millones de euros, para crear una nueva entrada y salida de pit lane. La ladera en la parte posterior de Laranjinha se cortó y luego se construyó un muro de hormigón, lo que permite más espacio para la entrada al pit lane.
El Autódromo José Carlos Pace tiene una longitud de 4,309 km, al que los pilotos deberán dar 71 vueltas para completar el Gran Premio, lo que equivale a una distancia total de 305,879 km. Con 15 curvas, 10 de ellas a izquierdas y 5 a derechas, dispondrá de dos zonas de DRS para ayudar a los adelantamientos (señaladas en verde en el mapa facilitado por la F1), la primera de ellas situada en plena subida para llegar a la recta de meta, entre la curva 14 y la curva 1, y la segunda, en la corta recta situada entre las curvas 3 y 4.

Interlagos es un circuito que no deja a nadie indiferente. Es un trazado a la vieja escuela que cuenta con varios aspectos destacables. Lo que más llama la atención, son los 15 segundos con el pedal a fondo en la grandísima curva a izquierdas, en subida y con varios vértices que precede a la línea de meta, o la frenada espectacular de la curva 1, que es ciega y que da paso a las “S” de Senna, o la muy virada zona del sector 2. A diferencia de la mayoría de los circuitos sudamericanos y europeos, la pista gira en sentido antihorario. El trazado combina dos sectores con rectas largas y curvas cerradas, con un mixto que tiene constantes curvas y contracurvas. Esto requiere una puesta a punto que funcione adecuadamente en ambas partes de la pista. El asfalto es también uno de los grandes quebraderos de cabeza para ingenieros, pilotos y monoplazas. Siempre está bacheado aunque se reasfalta periódicamente. El compromiso entre velocidad, agarre, estabilidad y paso por curva, son los alicientes más destacables de este gran trazado.
 La selección de neumáticos que Pirelli traerá para el Gran Premio de São Paulo, será un regreso a las fórmulas del pasado, puesto que el trío de neumáticos de este año será un poco más duro que el utilizado en 2024, en línea con la selección del año anterior. Así, el C2 que irá señalado de blanco actuará como compuesto Duro, el C3 que veremos marcado de amarillo actuará como el Medio y el C4 que irá de rojo oficiará como el Blando.
Aunque los compuestos para seco no se utilizaron en la carrera del año pasado debido a los intensos chubascos caídos a lo largo del fin de semana, los neumáticos usados el viernes y el sábado por la mañana mostraron altos niveles de desgaste, con granulado especialmente en el eje trasero. El circuito había sido completamente reasfaltado y presentaba una superficie muy lisa (a pesar de los numerosos baches en la pista), con niveles de rugosidad menores que en años anteriores.
Si las condiciones son similares, con las variaciones necesarias debidas al envejecimiento del asfalto, la elección de utilizar compuestos más duros permite prolongar la llamada "vida útil" de los neumáticos, más resistentes a la degradación que la gama de 2024, y también da una oportunidad a los neumáticos blandos, que habían sido relegados exclusivamente a la clasificación Sprint.
La fecha de la carrera en el calendario expone el fin de semana brasileño a variaciones significativas de temperatura y condiciones meteorológicas, incluyendo el riesgo frecuente de lluvia, que a menudo obliga al uso de neumáticos de lluvia. Otra característica singular de Interlagos es la superficie del circuito, que presenta numerosos baches debido a su ubicación en un terreno inestable. Esta naturaleza del terreno supone un desafío adicional para pilotos y equipos en cuanto a la puesta a punto y la gestión de los neumáticos.

Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
					Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
       
					Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Configuración de cookies
Activas siempre
Cookies técnicas
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.