Fede García - Redacción de Noticias (FCE) - Foto: Sutton images
© 2023 Ferrari Club España
La información de que Ferrari no había sido invitada a la reunión de fabricantes de motores que se llevó a cabo el 15 de diciembre para establecer las reglas de las unidades de potencia de 2026 finalmente se han confirmado. Fue un gesto de autoridad de la FIA, que castigó así a Maranello por no haber firmado todavía la adhesión a las reglas de motores de 2026, como sí habían hecho Red Bull Powertrains, Mercedes AMG High Performance Powertrains, Honda Racing y Alpine SAS.
La decisión de Ferrari de no firmar el acta de la reunión anterior provocó una rápida reacción entre los fabricantes que sí habían firmado el nuevo reglamento de unidades de potencia de la F1, que debía ser ratificado antes del 15 de octubre y que luego se prorrogó hasta finales de noviembre. Ferrari está ahora mismo en el ojo del huracán y, antes de hacer valer su derecho de veto, espera llegar a un acuerdo con el resto de los fabricantes para no terminar en una ruptura general del paddock de la Fórmula 1.
El problema de Ferrari hace referencia a que Red Bull Powertrains no debería ser tratado como un nuevo fabricante de motores, ya que consideran que han tenido pleno acceso a la propiedad intelectual de los actuales motores de Honda. El fabricante de Milton Keynes, por su parte, argumenta que los derechos intelectuales se los devolvieron a los japoneses sin llegar a utilizarse. La llegada de un nuevo motorista a la categoría (como es el caso de Audi) conlleva algunas ventajas, ya que se les permiten más concesiones para hacer pruebas. Sin embargo, según Ferrari, Red Bull Powertrains no puede equipararse a Audi.
En estos momentos, la FIA y Ferrari están negociando para encontrar una solución que no perjudique la imagen de la propia F1, después de todo el esfuerzo hecho por Liberty Media. John Elkann y Benedetto Vigna, presidente y CEO de Ferrari, respectivamente, quieren recuperar el valor político de la marca en la Fórmula 1, sobre todo después de ver cómo perdían peso en los últimos años debido a una serie de decisiones demasiado "débiles" en las continuas negociaciones sobre los diferentes reglamentos.
En relación con la nueva electrónica de las unidades de potencia que deberían llegar a la F1 en la temporada 2026, al parecer, los ingenieros del Cavallino han encontrado una zona gris que les gustaría eliminar. Además, se han salido con la suya y han bloqueado la utilización de impresoras 3D en la construcción de cualquier parte estructural del motor.
Frédéric Vasseur, que empezará a trabajar como director de Ferrari de forma oficial el próximo lunes 9 de enero, tendrá su primer tema importante que deberá gestionar con cuidado. Si bien Honda ha manifestado su intención de volver a la F1 en 2026, todavía no hay nada confirmado. El fabricante japonés ha dado instrucciones a Koji Watanabe, director de Honda Racing, para que vuelva a las reuniones relacionadas con el reglamento de motores de 2026, lo que ha abierto la puerta a que los nipones, proveedores de Red Bull hasta finales de 2025, podrían seguir adelante con su propio plan que nada tendría que ver con Milton Keynes.
Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologÃas similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra PolÃtica de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace PolÃtica de Cookies.
Aceptar Configuración de cookies