Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Circuit Barcelona-Catalunya / F1 / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España
Después de la acción vivida este pasado fin de semana por las calles de Mónaco, la Fórmula 1 se encamina hacia su tercer Gran Premio consecutivo, desplazándose hasta la Península Ibérica para la celebración del Gran Premio de España que se disputará en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
El Gran Premio de España entró en el Calendario del Campeonato del Mundo por primera vez en 1951, pero forma parte permanente de él desde 1986. Barcelona es el quinto circuito en el que se celebra este Gran Premio, anteriormente se había disputado en dos circuitos urbanos de la capital catalana, Pedralbes (dos veces) y Montjuic (4), y en dos circuitos permanentes, el del Jarama (9), en las afueras de Madrid, y el de Jerez de la Frontera (5), en Andalucía. La edición de este año es, por tanto, la trigésimo quinta que se celebra en el Circuit de Barcelona-Catalunya. España ha acogido otras siete pruebas del Mundial, siempre bajo el nombre de Gran Premio de Europa, en 1994 y 1997 en Jerez, y de 2008 a 2012 en el trazado urbano de Valencia.
Durante muchos años, este circuito fue el escenario de las pruebas invernales de los equipos y, el primero en abrir la fase europea de la temporada, por lo que se convirtió en el escenario para el debut de las primeras mejoras significativas de los equipos. En los últimos años esta función ha disminuido, pero Barcelona sigue siendo un escenario de pruebas muy esperado por todos los equipos porque, y no es un tópico, si un monoplaza es competitivo aquí, debería serlo en cualquier tipo de circuito.
Será la oportunidad de ver tras nueve Grandes Premios de esta temporada 2025 el equilibrio de fuerzas, especialmente ahora que llega la nueva directiva de la FIA, la cual se espera que traiga pruebas más estrictas de flexibilidad para las alas delanteras que en teoría, pueden afectar especialmente a McLaren y Mercedes, veremos.
En cuanto a Ferrari, y tras el anuncio de que el equipo iba estrenar un gran paquete de mejoras para el SF-25 en Barcelona, el propio Frédéric Vasseur se encargó en Mónaco de rebajar todas las expectativas, afirmando que el gran paquete de novedades se iba a retrasar hasta finales de junio, y confirmó que en España sólo tendrán una novedad, y será para cumplir con los nuevos sistemas de control de la FIA. En resumen, el nuevo alerón delantero será la única novedad. Sólo una pieza, ciertamente importante, que habrá que analizar para entender cómo afectará a los vórtices que se ramificarán en el resto del monoplaza. La llegada del tan esperado paquete deberá esperar.
Por lo que respecta al Mundial, la clasificación llega especialmente apretada en la lucha por la primera posición después de que Norris se impusiera este domingo pasado en las calles del Principado, mientras que, en constructores, la batalla entre Mercedes, Red Bull y Ferrari por la segunda posición se ha recrudecido.
Horarios del fin de semana:
Para el Gran Premio de España, los horarios serán los mismos que en Imola y Mónaco, o sea, los habituales para las carreras europeas de esta temporada 2025. Eso significa que la actividad en pista comenzará el viernes a las 13:30h CEST, con la celebración de la Primera Sesión de Entrenamientos Libres, mientras que la Segunda dará comienzo a partir de las 17:00h CEST.
Ya el sábado, a partir de las 12:30h CEST veremos la Tercera Sesión de Entrenamientos Libres, mientras que la Clasificación que otorgará el orden de la parrilla de salida de la carrera del domingo, se disputará a partir de las 16:00h CEST, y el domingo a partir de las 15:00h CEST, se dará la salida del Gran Premio de España de Fórmula 1.
El Circuito y los Neumáticos:
Para los equipos y pilotos de Fórmula 1, el Circuito de Montmeló es de sobras conocido, no sólo porque han competido aquí todos los años desde su inauguración en 1991, sino también porque era el trazado que se había empleado (hasta la llegada de los dólares de Bahréin). para realizar los tests de Pretemporada cada año. Aun así, no les resulta nada fácil a los ingenieros encontrar los mejores reglajes por sus tramos de alta velocidad combinados con otros más lentos.
Hasta hace poco su trazado hacía difíciles los adelantamientos, pero hace cuatro años se realizaron obras para modificar la curva 10 (La Caixa), para hacerla más abierta y que los coches pudieran salir de ella con más velocidad, y entrar de este modo más rápido en la zona de Estadio, que además recuperó en 2023 su trazado original con la eliminación de la chicane de las curvas 14 y 15, y el regreso de las dos curvas de alta velocidad que desembocan en la recta principal del Circuit.
De este modo, el trazado de Montmeló, con las modificaciones realizadas hasta el momento, tiene una longitud de 4,657 km, al que los pilotos deberán realizar 66 vueltas para completar la carrera, lo que equivale a una distancia de 307,236 km. Con 14 curvas (dos menos que antes), 8 de ellas a derechas y 6 a izquierdas, dispondrá de dos zonas de DRS (marcadas en verde en el mapa facilitado por la F1) para mejorar la posibilidad de adelantamientos. La primera en la recta principal del circuito, y la segunda en la recta de atrás, situada entre las curvas 9 (Campsa) y 10 (la Caixa), para aprovechar la frenada de entrada al Estadio.
Con un asfalto liso pero bastante abrasivo, en el Circuit de Barcelona-Catalunya es clave la aerodinámica de los monoplazas para tomar las curvas rápidas, mientras que la tracción a baja velocidad y la estabilidad en frenada son importantes por la gran degradación que su asfalto produce en los neumáticos. Las características de Montmeló lo convierten en un circuito tremendamente exigente y en el que se necesita un coche muy equilibrado en todos los aspectos. Tras la recta de meta de más de un kilómetro, los pilotos llegan a la curva 1 (Elf), que se pasa a 140 km/h, y ganan velocidad a la salida hacia la curva 3 (Renault), curva muy importante para lograr un buen crono. Con los nuevos monoplazas es una curva que puede pasarse con el gas a fondo. Otra curva importante es la 9 (Campsa), donde hay que salir rápido de ella para encarar con más velocidad la recta de atrás, pero es bastante delicada porque está sobre un rasante, los pilotos no ven la salida, y se toma en quinta a 230km/h. Y con el regreso de las antiguas curvas 13 y 14, que se tomaban a alta velocidad para encarar la recta de tribunas, el trazado no solo ha ganado en velocidad sino también en espectacularidad.
Así que podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el trazado es uno de los más completos del mundo y no sólo del calendario del campeonato mundial. Hay rectas y todos los tipos de curvas posibles, incluidas algunas, como la 3 y la combinación de 13 y 14 que conducen a la recta principal, que se deben tomar a velocidades decididamente altas. Las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos son particularmente elevadas, especialmente en los del lado izquierdo del coche, dado que hay ocho de las catorce curvas del circuito a derechas.
Por este motivo, Pirelli traerá al Circuit de Barcelona-Catalunya, los compuestos más duros de su gama de neumáticos, así el C1 que irá señalado de blanco actuará como el compuesto duro, el C2 que estará en amarillo actuará como el medio, y el C3 que lo veremos marcado de rojo actuará como el blando. Los tres compuestos se han actualizado respecto al año pasado, especialmente el C2, haciéndolos más equidistantes entre sí en términos de prestaciones, lo que podría llevar a una preferencia por los Medios y los Blandos en carrera.
Los esfuerzos que se ejercen en el Circuit sobre los neumáticos son medios-altos, dado que están sometidos a varias curvas rápidas, como la tercera y las dos últimas, ambas a la derecha. La goma más estresada en los monoplazas será la delantera izquierda, teniendo en cuenta que hay más curvas a derechas.
Desde hace años, la doble parada en boxes es la estrategia más habitual en Montmelò y la carrera del año pasado no fue una excepción. Todos los pilotos en parrilla eligieron los Blandos para el primer stint, con la única excepción fue Albon que montó Medios, aunque salió desde el pit lane. Doce pilotos utilizaron los tres compuestos disponibles, dejando el Duro para la recta final de la carrera, mientras que los tres pilotos que subieron al podio (Verstappen, Norris y Hamilton) vieron la bandera a cuadros con un segundo juego de Blandos.
Aunque el Circuit de Barcelona-Catalunya ya no es el escenario más habitual para las pruebas de los equipos (dada la eliminación sustancial de test durante la temporada y la reducción de las pruebas de pretemporada), sigue siendo un campo de pruebas muy importante. De hecho, Pirelli ha elegido probar en este trazado por tercera vez (la primera fue en septiembre de 2024 y la segunda en enero pasado) para desarrollar la gama de neumáticos para la próxima temporada 2026. De este modo, la semana después del Gran Premio de España, tres equipos se quedarán en el circuito para probar los nuevos compuestos. El martes 3 y el miércoles 4 de junio, probarán los pilotos de Mercedes (ambos días), Racing Bulls (martes) y Red Bull (miércoles).
En el cuadro que nos ha facilitado Pirelli tenéis toda la información relacionada con los neumáticos, como los compuestos elegidos para la carrera, presiones mínimas admitidas, ángulo de caída de las ruedas y los niveles de tracción, adherencia, stress, etc, de la pista.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.