Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 – Previo - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 – Previo

GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 – Previo

Ferrari quiere confirmar en Silverstone el rendimiento de su nuevo fondo


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Pirelli / Silverstone circuit / F1
© 2025 Ferrari Club España


En el año que se celebrará el 75 aniversario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, evidentemente la visita al circuito de Silverstone será sin duda muy especial, puesto que en este trazado se disputó la primera carrera de la historia de la Fórmula 1 moderna, el 13 de mayo de 1950 con el Gran Premio de Gran Bretaña, en el que el italiano Giuseppe Farina lograría la victoria con un Alfa Romeo.

Después de Austria el campeonato prosigue con su temporada europea en un trazado clásico y rápido que suele arrojar buenas carreras y oportunidades para los adelantamientos. Para muchos equipos será la carrera de casa puesto que sus sedes se encuentran a pocos kilómetros del trazado, como Williams en una crisis galopante, hasta una Aston Martin en pleno resurgir y con McLaren como grandes dominadores de la categoría, después de un fin de semana en Austria en el que todo les salió bien, como el doblete con victoria de Lando Norris, hasta el KO de Max Verstappen antes incluso de terminar la primera vuelta.

Será la última carrera antes de un más que merecido descanso de dos semanas, previo a la disputa de los Grandes Premios de Hungría y Bélgica, al final de los cuales darán comienzo las vacaciones de verano, pero para entonces, ya tendremos seguramente una imagen mucho más fidedigna de si habrá o no opciones para el resto de rivales de disputar uno de los dos campeonatos.

Verstappen empieza a acercarse a los 3 Grandes Premios de desventaja en términos de puntuación respecto al líder, mientras que en constructores, ya hablamos de más de 200 puntos de ventaja para los de Woking frente a Ferrari, inmerso en la lucha por el subcampeonato carrera a carrera, con Mercedes.

Respecto a las novedades que presentará Ferrari, solo adelantar que en el equipo quieren ser cautos y esperarán a Spa-Francorchamps para incorporar la nueva suspensión trasera. El circuito de Red Bull Ring no fue precisamente el lugar más idóneo para saber el auténtico potencial del nuevo fondo del SF25, y prefieren esperar a ver si en Silverstone, un circuito muy importante desde el punto de vista aerodinámico, los datos de su potencial se confirman.

Con el nuevo fondo, Ferrari quería lograr un aumento de la carga aerodinámica, pero también una más fácil manejabilidad del monoplaza durante toda la vuelta, renunciando a algunos picos de prestaciones puras, para tener un coche un poco menos sensible a los cambios de altura, volviéndose más estable en su comportamiento general, ofreciendo por tanto a los pilotos una conducción menos crítica en la entrada de las curvas.

El Gran Premio de Gran Bretaña deberá demostrar a Ferrari, que lo visto en Austria se confirma de nuevo el domingo durante la carrera, y el potencial del fondo del SF-25 se expresa plenamente en las largas y rápidas curvas inglesas, aunque debemos esperar una reacción inmediata de los rivales de Mercedes, que habían marcado la carrera de casa, considerándola una cita para volver a la victoria después del éxito de George Russell en Canadá.


Horarios del fin de semana:

Continuaremos con el formato tradicional a la Fórmula 1, por lo que el Gran Premio de Gran Bretaña contará con tres Sesiones de Entrenamientos Libres de 60 minutos cada una, así como una sesión de Clasificación y la Carrera del domingo.

Así el viernes, la actividad en pista comenzará con la primera Sesión de Entrenamientos Libres que podremos ver a partir de las 13:30h CEST, seguida de una Segunda Sesión a partir de las 17:00h CEST. Ya el sábado, la Tercera Sesión de Libres está programada para las 12:30h CEST, mientras que la Clasificación que determinará el orden de la parrilla del domingo se disputará a las 16:00h CEST, horario que coincidirá esta vez con el inicio de la carrera del domingo (16:00h CEST).


El Circuito y los Neumáticos:

Como muchos otros circuitos de Inglaterra, el circuito de Silverstone comenzó siendo un aeródromo. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945, los otros dos circuitos ingleses, Donington Park y Brooklands, quedaron en muy mal estado, por lo que el antiguo aeródromo de Silverstone se convirtió en la sede del Gran Premio de Gran Bretaña en 1948. Rápido y desafiante, en 1949 tomó la forma que sigue siendo la base del actual trazado, y en él se disputó la primera carrera de la historia de la Fórmula 1 en 1950.

A partir de 1955, el Gran Premio de Gran Bretaña se disputó entre los circuitos de Aintree y Silverstone, para pasar en 1963 a hacerlo entre Silverstone y Brands Hatch. El circuito ha sido objeto de varias remodelaciones a lo largo de su historia, y en 1987 pasó a ser el único circuito en el que se ha ido celebrando el Gran Premio de Gran Bretaña hasta ahora, después de que se añadiera una nueva curva antes de Woodcote para reducir las extraordinarias velocidades que se alcanzaban, y que en 1992 se creara un nuevo complejo de curvas entre Farm y Woodcote.

A partir del 2010 el Gran Premio de Gran Bretaña iba a ser acogido por el circuito de Donington Park, pero debido a problemas económicos de los organizadores, el GP se ha ido celebrando ya de forma ininterrumpida en Silverstone. Así, en 2010 el circuito estrenaba una nueva configuración destinada a mejorar el deleite de los espectadores y hacer de Silverstone un reto aún mayor para los pilotos.

Y es que el nuevo complejo de curvas denominado ”Arena”, que comienza en la remodelada Abbey (curva 1) para volver al antiguo trazado en Brooklands (curva 6), hizo que al contrario de lo que se esperaba, el circuito fuese más rápido aún que antes. En 2011 se completó el proyecto de renovación del circuito con el cambio de posición de la recta de meta, ahora entre la curva Club (18) y Abbey (1), y la construcción de un nuevo paddock y un nuevo edificio de boxes.

Con una gran cantidad de curvas rápidas que exigen una elevada carga aerodinámica, el circuito pone los pelos de punta, sobre todo cuando los pilotos se lanzan en séptima velocidad a la curva 9, Copse, para llegar a 300km/h a Becketts, una secuencia de curvas muy fluida en la que los pilotos casi (o sin casi) no tocan los frenos y en la que la alta velocidad genera un apoyo en el coche que hace que los pilotos sufran tremendas fuerzas G.

Con una longitud de 5,891km, el trazado de Silverstone consta de 18 curvas, 10 de ellas a derechas y 8 a izquierdas. Para completar el Gran Premio de Gran Bretaña, los pilotos deberán dar un total de 52 vueltas al circuito, lo que equivaldrá a una distancia de 306,198km. Para mejorar los adelantamientos, habrá dos zonas de DRS (señaladas en verde en el mapa facilitado por la F1), la primera de ellas entre las curvas 5 y 6, y la segunda entre las curvas 14 y 15, esta última conocida como Stowe. El año 2020, se eliminó una tercera zona que se encontraba en la recta de meta del circuito, por su corta longitud.

Silverstone es uno de los trazados más complicados para la aerodinámica. Si Mónaco va unido a la palabra ‘confianza’ y Monza a ‘velocidad’, para definir Silverstone, quizá lo más apropiado sería utilizar la denominación de “Eficiencia aerodinámica”. Al menos desde el punto de vista técnico, el mítico trazado inglés pone a prueba la capacidad de los monoplazas para combinar con éxito la velocidad punta y el agarre aerodinámico como ningún otro circuito del calendario (con permiso de Suzuka).

El monoplaza más eficiente desde el punto de vista aerodinámico no es el que es capaz de generar mayor cantidad de carga, sino el que es capaz de generarla sacrificando la menor velocidad punta posible en las rectas. Es decir, el que, con menor drag en las rectas, consigue mayor agarre en las curvas, para ser rápido y equilibrado en todas las áreas, y con los monoplazas actuales, este reto es aún mucho mayor.

La selección de neumáticos de Pirelli para el Gran Premio de Gran Bretaña, es un punto más blanda que la elegida el año pasado para esta pista, así los equipos utilizarán el C2, que irá pintado de blanco como el Duro, el C3 que irá de amarillo como el Medio, y el C4 que lo veremos pintado de rojo como el Blando. Esta selección que ha elegido Pirelli, tiene como objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, ofrecer una gama más amplia de opciones estratégicas para la carrera.

En 2024, el C3, clasificado como blando en aquel momento, fue utilizado por algunos pilotos solo en la parte final de la carrera tras la lluvia. Este año, sin embargo, como medio, jugará un papel fundamental, probablemente en varias fases de la carrera. De hecho, quienes quieran intentar completar la carrera con una sola parada en boxes tendrán que gestionar los stints con mucho cuidado, lo que implica un coste en términos de tiempo total de carrera, si tenemos en cuenta que el tiempo perdido en la parada para el cambio de neumáticos no es muy elevado (unos 20,5 segundos) y que los adelantamientos, aunque no son fáciles, son factibles.

La pista inglesa es una de las más duras, sobre todo por la parte delantera izquierda que tiene que soportar grandes cargas en ocho curvas diferentes de alta velocidad, de las que destacan Maggotts, Becketts y Chapel, en donde los pilotos soportan grandes cargas laterales que pueden superar los 5G.

El verano inglés siempre se caracteriza por una gran variabilidad de condiciones climáticas y es un factor a tener siempre en cuenta, además porque los cambios pueden ser muy bruscos. El año pasado la carrera se desarrolló íntegramente en pista seca, con el neumático Blando como protagonista, aunque hubo dos equipos que no lo utilizaron. Sin embargo, el compuesto más utilizado fue el Medio, con el que se completó la mitad del kilometraje total. La gran mayoría de los equipos adoptaron una estrategia a una sola parada, aunque en el pasado la más utilizada era a dos.

 

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies