Gordon Sorlini (Ferrari Magazine) - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Alessandro Cosmelli
© 2025 Ferrari Club España
Con dos volantes, espacio para más de ocho pasajeros, más de 100 pies de longitud y la capacidad de elevarse en el aire, Maranello está desarrollando un Ferrari como ningún otro. Hablamos del "Hypersail", la primera incursión de la marca del Cavallino en el mundo de las regatas oceánicas de competición.
El proyecto del yate futurista (anunciado por primera vez el verano pasado), fue presentado en Maranello durante un acto especial en el que participaron la prensa italiana y extranjera y que contó con la presencia John Elkann, presidente ejecutivo de Ferrari, Giovanni Soldini, el navegante italiano en solitario de fama mundial y Jefe del Hypersail Team, Matteo Lanzavecchia Director Technology Officer y Marco Ribigini, Team Leader.
¿Por qué navegar? Elkann explica: “Porque no podíamos no hacerlo. Si nos fijamos en lo que mueve a Ferrari, se trata de pasión y competencia al servicio de lo imposible”. Al añadir más detalles sobre la idea que hay detrás del proyecto, dijo que ampliará la identidad de Ferrari en el mundo de las carreras, impulsando al Cavallino Rampante hacia otra forma de competición de resistencia. De hecho, las regatas oceánicas son quizás la máxima expresión de resistencia, ya que puede ocurrir cualquier cosa, en cualquier lugar, a cualquier hora del día o de la noche. No hay coches de seguridad ni equipos de boxes convenientemente situados cerca para ayudar.
“Hypersail es un nuevo desafío que nos lleva a superar nuestros límites y ampliar nuestros horizontes tecnológicos”, afirmó Elkann. “Al mismo tiempo, es un desafío que sigue los pasos de la tradición de Ferrari, inspirándose en nuestro Hypercar, que ha ganado las 24 Horas de Le Mans tres años consecutivos desde nuestro regreso a las carreras de resistencia en 2023”.
Además, Elkann añadía, “…la nueva aventura amplía nuestro ADN de carreras, como ocurrió cuando entramos en las carreras de resistencia con el Hypercar. La resistencia ha formado parte del ADN de Ferrari desde el mismo día en que nuestro fundador Enzo Ferrari creó la empresa”.
Por su parte, Giovanni Soldini afirmaba, “Me siento feliz y honrado de participar en esta aventura. Es un reto apasionante que cuenta con un equipo realmente único, en el que la excelencia de los diseñadores de Ferrari y de la vela oceánica permite superar los límites de la tecnología... Desde el punto de vista náutico, es innovador por cómo está hecho y por cómo volará; en cuanto a los sistemas, la contribución de Ferrari está promoviendo el desarrollo de sistemas de control nunca vistos a bordo”.
Para quienes se preguntan qué elementos podría compartir el nuevo proyecto con los coches deportivos de lujo de Ferrari y su papel como referente en los circuitos, Maranello señala que las leyes que rigen el rendimiento de coches y yates (pensemos en la aerodinámica, el equilibrio de las fuerzas y la gestión de las cargas), son comunes a ambos mundos. Al igual que algunas de las tecnologías (por ejemplo, la fibra de carbono y las baterías), que pueden transferirse entre el Hypersail y las berlinas y los descapotables de Ferrari, incluido el tan esperado (y primer) Cavallino Rampante totalmente eléctrico.
Matteo Lanzavecchia destacó además que existen muchas oportunidades de transferencia tecnológica entre los coches deportivos y los veleros, como el diseño, la gestión de la energía y la integración de sistemas. “La sección delantera de la embarcación es muy pequeña, lo que ayuda a aumentar su rendimiento aerodinámico, y explicó que esta es una característica que comparte con el superdeportivo F80”. Y además añadía que el proyecto ya ha dado lugar a nueve patentes.
Uno de los principales retos es la estabilidad del barco, dijo Soldini. Y aquí la experiencia de Ferrari es crucial. Marco Ribigini afirmaba que “Este barco es muy complejo. A medida que aumenta la velocidad, los foils impulsan al monocasco por encima del agua, lo que deja al barco en una posición muy inestable, especialmente con mar gruesa y vientos fuertes. El software de control de la suspensión de nuestros coches nos ha permitido desarrollar un algoritmo para mantener la estabilidad de la embarcación y permitir que Giovanni tenga un control total”. La dedicación de Ferrari al proyecto también queda patente en el número de empleados que trabajan a tiempo completo en el Hypersail, 20 de ellos trabajando a tiempo completo en el proyecto, más unas 80 personas de diferentes departamentos que ofrecen apoyo.
Qué podemos desvelar sobre esta nueva maravilla tecnológica? Para empezar, el nuevo yate será «full foiling», estando apoyado en dos estructuras en forma de ala instaladas en el casco de la embarcación, que la elevarán por encima del agua a gran velocidad, el monocasco de la embarcación casi nunca entrará en contacto con las olas, ya que se desliza literalmente sobre ellas. El Hypersail, que se presentará por completo en 2026, funcionará al 100% con fuentes de energía sostenibles y autogeneradas, como la eólica y la solar. Y, aunque ya existen veleros con foils completos (pensemos en la Copa América), el Hypersail será el primer velero transoceánico de este tipo y superará los límites de la autonomía energética, el rendimiento y la innovación.
Según afirmó John Elkann, este barco está más cerca de una nave espacial que de un barco, por sus altas prestaciones y su belleza. El desarrollo del nuevo yate se ha llevado a cabo íntegramente en la empresa y casi el 90% de los componentes del prototipo se han construido en la misma fábrica de Maranello donde nacen los purasangre del Cavallino Rampante, como el Purosangue, el 12Cilindri, el Daytona SP3 y el F80. Para hacer realidad esta visión, se ha reunido un equipo que incluye ingenieros de Ferrari, el navegante Soldini, el reconocido arquitecto naval francés Guillaume Verdier y socios externos seleccionados por la excelencia de sus tecnologías y soluciones.
Dado que el Hypersail es, ante todo, un proyecto de carreras de resistencia, introducirá al Cavallino Rampante en un nuevo mundo de competiciones, las oceánicas, ampliando el atractivo de Ferrari y llevando su ADN y su legado tanto a nuevos aficionados como a los fans consagrados de todo el mundo. Muy pronto, el Cavallino Rampante ondeará en la vela del palo mayor de su primer velero y despertará la misma emoción en los fans que una victoria de Ferrari en Le Mans.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.