Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / F1 / FIA / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España
Tras dos semanas de descanso, la temporada 2025 de Fórmula 1 retoma su actividad con el Gran Premio de Bélgica, en lo que será la penúltima carrera antes de que los equipos se vayan de vacaciones estivales hasta finales de agosto. El Circuito de Spa-Francorchamps acogerá esta vez un fin de semana en formato Sprint, por lo que habrá la oportunidad de ver hasta dos carreras en el trazado de las Ardenas, algo que suele significar a su vez que los equipos tendrán menos tiempo para configurar sus monoplazas antes de encarar la primera sesión clasificatoria del viernes, que determinará la parrilla de salida de la carrera Sprint.
El Mundial llega especialmente marcado por la decisión de Red Bull de prescindir de Christian Horner, y a la espera de saber si la escudería con sede en Milton Keynes es capaz de recuperar en lo deportivo ese tono que le viene faltando durante esta temporada. Con Lando Norris acercándose a Oscar Piastri tras su victoria en Silverstone, quedará por tanto ver si el británico puede redimirse de lo ocurrido el año pasado, uno de los momentos determinantes que Lando no supo aprovechar en su persecución respecto a Max Verstappen.
Por lo que respecta a Ferrari, la Scuderia llevará los dos SF-25 equipados con la nueva suspensión trasera, mientras en Maranello se ha estado trabajando minuciosamente en la preparación de la carrera belga donde, por fin, se verá en acción el paquete completo de mejoras técnicas. Al suelo, que debutó en Austria, se unirá ahora la esperada suspensión de la que tanto os hemos informado, y que por fin debutará en la exigente pista de los bosques de las Ardenas, esperando ver el auténtico potencial del monoplaza del Cavallino que deberá afrontar la segunda parte de la temporada, mientras el equipo técnico dirigido por Loïc Serra se dedicará a tiempo completo al 678, el monoplaza del año que viene.
El GP de Bélgica se disputará en formato de carrera Sprint, por lo que la primera salida a pista del SF-25 con el nuevo paquete evolutivo llegará en una fecha complicada, desde luego no ideal para evaluar nuevas soluciones, dado que el formato propone sólo una sesión de entrenamientos libres antes de la calificación Sprint del viernes por la tarde y la carrera del sábado.
La respuesta que buscaban los ingenieros del Cavallino Rampante era cómo se comportaba el tren trasero en las frenadas con los cambios efectuados. La telemetría habría confirmado una mejora del coche en su momento más crítico, tendiendo a levantar menos el tren trasero en las frenadas, evitando las bruscas y repentinas pérdidas de carga aerodinámica que perjudicaban, no sólo a encontrar una buena entrada en curva, sino también a abrir la fatídica ventana para que los neumáticos trabajasen correctamente.
También se buscaba una mayor estabilidad en las curvas rápidas en las que el SF-25 se volvía más inestable. Al parecer los pilotos no percibieron grandes diferencias de comportamiento, mientras que los números indicaban aspectos positivos sobre los que Maranello llevó a cabo a continuación un trabajo de desarrollo en el simulador.
De este modo, los técnicos de Ferrari habrían desbloqueado un potencial que el coche tenía en sus entrañas pero que sólo afloraba en determinadas condiciones particulares. En Bélgica, el formato Sprint hace más complicado el planteamiento de las modificaciones, pero no debería sorprendernos ver crecer al coche. La reapertura del parc fermé tras la carrera del sábado será una gran oportunidad para calibrar la puesta a punto del coche tras la experiencia de la clasificación del viernes y la carrera Sprint de 100 km. Los pilotos tendrán la oportunidad de entender qué camino tomar con la puesta a punto para ser más competitivos a una vuelta, que la nueva solución debería garantizar.
Horarios del Fin de Semana:
Con todos estos ingredientes en perspectiva, ya estamos deseando que llegue el viernes para comenzar a disfrutar de otro fin de semana de emoción en pista, y más siendo en Spa-Francorchamps, un circuito mítico y desafiante, conocido también como la “Catedral del Automovilismo”.
Así la acción en pista, comenzará el viernes cuando se celebrará la primera y única sesión de Entrenamientos libres a las 12:30h CEST, con una duración de 60 minutos. Ésta será la única vez que los pilotos rueden antes de la Clasificación Sprint, que se disputará el mismo viernes a las 16:30h CEST y definirá la parrilla de salida de la carrera Sprint, que se disputará el sábado a las 12:00h CEST. Posteriormente, a las 16:00h CEST llegará la hora de la Clasificación que definirá la parrilla de salida de la carrera del domingo, que dará comienzo a las 15:00h CEST.
El Circuito y los Neumáticos:
Para muchos el mejor circuito del mundo, Spa-Francorchamps guarda en su interior todo lo que un trazado mítico necesita para perdurar en la memoria de todos. El desafío que supone para pilotos y máquinas, con un compendio variado de curvas y rectas, está al alcance de muy pocos.
Spa nació de la idea de un periodista y del Jefe de la Comisión deportiva del Real Automóvil Club de Bélgica, de usar el triángulo de carreteras que conectaban Malmedy, Stavelot y Francorchamps para hacer un circuito de carreras. El circuito se abrió en 1922 y la primera prueba de monoplazas se disputó en 1925, con el GP de Europa que venció Antonio Ascari, con un Alfa Romeo. Así no es de extrañar que Spa-Francorchamps sea uno de los circuitos más icónicos del calendario de la Fórmula 1, y forma parte de la historia del automovilismo desde siempre.
Con un recorrido de 14,9 kilómetros que discurrían por estrechas y peligrosas vías públicas, a través de los años se fue acortando ligeramente su distancia con algunos cambios, y cuando en 1970 albergó el último Gran Premio en su vieja configuración, todavía medía más de 14 kilómetros y seguía siendo increíblemente rápido.
Spa no volvió al calendario de la Fórmula 1 hasta 1983, con una configuración drásticamente revisada al ser su longitud recortada a 7 kilómetros, pero afortunadamente la magia del circuito permaneció intacta. Dos tercios de la vuelta siguen utilizando el trazado antiguo, y la legendaria curva de Eau Rouge, con su brutal desnivel, sigue siendo parte fundamental del mismo. Más de 20 años después, Spa sigue siendo el circuito más largo del calendario. El trazado sigue las ondulaciones naturales de la región de las Ardenas, combinando largas rectas con difíciles curvas rápidas en un bonito entorno forestal. No es de extrañar por tanto que siga siendo uno de los circuitos favoritos de los pilotos.
De entre los distintos cambios realizados a lo largo de los años, hay que destacar la parrilla de salida, que pasó de la bajada después de La Source a la recta anterior a esta curva, aunque en según qué carreras, la antigua parrilla y sus boxes, aún siguen usándose. También se trabajó en la creación del nuevo paddock, y la reestructuración de la zona anterior a meta, conocida como ”Bus Stop” o “Parada de Autobús”, antes una doble chicane y que ahora es una simple "ese" en subida de derecha a izquierda que da entrada a la recta de meta, en la que se incluye una nueva entrada a los boxes.
Pero la parte que más ha sido actualizada es la fantástica sección “Eau Rouge-Raidillon”, totalmente renovada a finales de 2021, para mejorar la seguridad en toda esta zona. Así, la famosa curva 2 que atraviesa el arroyo de agua roja (Eau Rouge, llamado así por su contenido alto de hierro), fue ensanchada en sus escapatorias y viales, del mismo modo que las escapatorias de las curvas 3 y 4 (Raidillon) que ahora disponen de una mayor zona de asfalto, evitando así posibles accidentes graves que hemos visto en el pasado. Del mismo modo, se levantó una nueva tribuna cubierta en la curva 3, en el lugar que anteriormente había el chalet, con capacidad para 4.600 espectadores, con palcos VIP incluidos. Esta reestructuración vino acompañada por un rediseño de estas curvas que podrían provocar que los monoplazas de F1 tuviesen que levantar ligeramente el pie del acelerador, tal y como ocurría hace un par de décadas.
Las obras también actualizaron distintas secciones de la pista de Spa-Francorchamps, como La Source, Blanchimont, Les Combes, Malmedy y Bruxelles. Todas estas zonas fueron actualizadas con la implantación de trampas de grava, la ampliación de escapatorias, la reubicación de las barreras de neumáticos y la creación de nuevas vías de servicio. Toda una puesta al día, que los monoplazas actuales seguirán poniendo a prueba durante el fin de semana de Gran Premio.
El trazado de Spa Francorchamps tiene una longitud de 7,004 km, al que los pilotos deberán dar 44 vueltas durante la carrera, lo que equivaldrá a un kilometraje total de 308,052km. Con 19 curvas, 10 de ellas a izquierdas y 9 a derechas, los pilotos llegarán a alcanzar en sus sectores más rápidos, velocidades de hasta 330 km/h. Dispondrá de dos zonas de DRS (señaladas en verde en el mapa que la Fórmula 1 ha puesto de nuestra disposición), para facilitar los adelantamientos, la primera en la recta de meta y la segunda en la recta de Kemmel, situada entre las curvas 4 (Raidillon) y la 5 (que da entrada a la chicane de Les Combes).
La confianza en este circuito ha de ser vital, ya que cuenta con múltiples virajes de gran velocidad que ponen a prueba el temple del piloto. Para que éste se sienta con confianza, es crucial que cuente con un monoplaza eficiente aerodinámicamente hablando. La combinación de curvas rápidas con largas rectas obliga a encontrar un compromiso entre velocidad punta y agarre aerodinámico que sólo los monoplazas eficientes conseguirán encontrar. Y, obviamente, el motor es pieza clave para conseguirlo, pues contar con mayor potencia posibilitará no tener que descargar tanto el coche para ser rápido en velocidad punta. Spa-Francorchamps es todo un reto para los equipos, ya que exige a todos los niveles. Dominar el trazado belga no es algo que esté al alcance de todos.
No es fácil encontrar un emplazamiento tan bello como el de Spa, que brinda a un trazado ya de por sí desafiante una singularidad meteorológica y orográfica al alcance de muy pocos. El clima es notoriamente variable y dada su longitud, a menudo llueve en unas zonas del circuito mientras que otras están secas. Sus desniveles, su longitud, su combinación de curvas y rectas... todo suma para dotar a Spa-Francorchamps de un carácter único, por lo que no es de extrañar que sea considerado como la ”Catedral del Automovilismo”.
Como novedad este año, Pirelli ha elegido para el Gran Premio de Bélgica tres compuestos de neumáticos no consecutivos, es decir el C1 P Zero blanco, que actuará como el neumático duro, el C3 P Zero amarillo como el medio y el C4 P Zero rojo, como el blando. El Duro (C1) es nuevo, mientras que el Medio (C3) y el Blando (C4) se mantienen sin cambios desde 2024. Según las simulaciones, este trío podría hacer aún más competitiva la estrategia de dos paradas para la carrera del domingo y aumentar la incertidumbre en la gestión de compuestos durante el fin de semana, especialmente considerando que se trata de un fin de semana Sprint, con solo una hora de entrenamientos libres y una asignación diferente de neumáticos de seco. Para este formato, el reglamento deportivo prevé un set menos que el estándar, o sea, de los doce sets disponibles, seis serán Blandos, cuatro Medios y dos Duros, con la obligación en la Clasificación Sprint de utilizar los Medios en las dos primeras partes y los Blandos en la tercera.
Antes de la disputa de la carrera del año pasado, la pista fue reasfaltada en gran parte para aumentar el agarre y reducir algunas irregularidades. La rugosidad se redujo significativamente y, gracias a la mejora del agarre, los tiempos de vuelta se redujeron significativamente.
Desde el punto de vista del estrés de los neumáticos, Spa-Francorchamps es uno de los circuitos con una mayor velocidad media por vuelta, aunque no alcanza los niveles de Silverstone y Suzuka. Hay todo tipo de curvas, unidas por tramos muy rápidos, características que complican el trabajo de los equipos a la hora de identificar el compromiso aerodinámico ideal. No es nada raro ver coches muy fuertes en el primer y tercer sector, los más rápidos, y en dificultades en el segundo, el más lento, o viceversa. Algunas combinaciones de curvas, como la de Eau Rouge-Raidillon, son muy exigentes y tienen características peculiares, en este caso una fuerte compresión que pone a prueba tanto al coche como al piloto. Habitualmente en este circuito la degradación es principalmente térmica pero el nuevo asfalto podría ser un factor determinante también en este aspecto, dado el mayor agarre que ofrece a los neumáticos.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.