Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de Italia de Fórmula 1 – Previo - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de Italia de Fórmula 1 – Previo

GP de Italia de Fórmula 1 - Previo

Ferrari pasa página y se centra en Monza


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / F1 / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España


La temporada europea de la Fórmula 1 llega a su fin este fin de semana en el “Templo de la Velocidad de Monza”, para a continuación dirigirse a Bakú, antes de afrontar las últimas carreras en Asia, América y Oriente Medio. Con todo ello en mente, la lucha por el título hace saltar todavía más chispas entre los dos pilotos de McLaren, mientras que tras ellos, Max Verstappen pelea por colocar un Red Bull que actualmente no está para seguir acumulando victorias, mientras que Mercedes y Ferrari pelean a brazo partido por conseguir el subcampeonato de constructores.

Pocas serán las actualizaciones que se vean en los monoplazas de aquí al final del año, por lo que muchos están tratando de encontrar la mejor configuración entre las distintas especificaciones de elementos aerodinámicos, lo que significará en este caso que pueda haber circuitos en los que los monoplazas irán muy bien y en otros darán un paso atrás. La lucha está abierta y es el momento en el que todo parece que se jugará mucho más en el asfalto que en las fábricas de cada uno de los equipos.

En el caso de Ferrari podemos afirmar que se ha pasado página. En el resumen posterior de Zandvoort se habló más de la llegada de Monza que de los dos abandonos en el GP de Holanda, que costaron un doble cero en la clasificación del Campeonato de Constructores. Ahora toda la atención de la Scuderia se centra en la carrera de casa. No sólo por el apoyo que los más de 300.000 espectadores (los organizadores han declarado las entradas agotadas), podrán dar a Charles Leclerc y Lewis Hamilton, sino también por las esperanzas concretas de llevar un SF-25 competitivo sobre la pista.

El templo de la velocidad es la pista ideal para realzar las cualidades del SF-25 y ocultar los graves defectos que arrastra desde el nacimiento del proyecto 677. Monza, con toda probabilidad, podría ser, junto con Bakú, la última cita en la que se puede aspirar a la primera victoria de la temporada. En el departamento de carreras han cuidado mucho la preparación del GP de Italia. La superficie del asfalto es plana y esto juega a favor de una puesta a punto del monoplaza rojo con la mínima altura posible al suelo. Estar a ras de pista significa generar más carga aerodinámica con la carrocería, pudiendo reducir la envergadura del alerón en busca de la máxima eficiencia.

Los observadores más atentos se dieron cuenta durante las pruebas de Pirelli que Ferrari llevó a cabo primero en Fiorano, con los neumáticos de lluvia y luego en Hungaroring, dos días después del GP de Hungría que precedió al parón veraniego, el SF-25 mula que utilizaron, lucía alerones traseros con un perfil principal plano y un flap móvil de cuerda reducida. Así, los ingenieros dirigidos por Loic Serra, fueron capaces de reunir hábilmente información muy valiosa, mientras contribuían al desarrollo de los neumáticos 2026, fueron capaces de reunir importantes datos sobre la configuración del SF-25 en la versión de baja carga que será decisiva en Monza.

El evento de Monza siempre es especial, pero este año lo es aún más para Ferrari, cuya vestimenta se teñirá de azul para celebrar el 50º aniversario del título mundial de Niki Lauda en 1975, que ganó en el circuito de Monza y le otorgó también el mundial de constructores a Ferrari. Un homenaje a la historia, con la esperanza de convertir el fin de semana en un triunfo para el recuerdo.

Y también será especial para Pirelli, que verá aquí la culminación de sus celebraciones por el hito de los 500 Grandes Premios, alcanzado en Zandvoort el fin de semana pasado. Al igual que en el Gran Premio de los Países Bajos, también en el Gran Premio de Italia, todos los neumáticos lisos y los veinte coches en la pista estarán decorados con el logotipo presentado en Londres el 18 de febrero, durante las celebraciones por el 75º aniversario de la Fórmula 1. Finalmente, en Monza, pilotos y equipos se reunirán con los máximos responsables de la F1, la FIA y Pirelli para una foto de celebración, pocas horas antes del inicio de la carrera.


Horarios del fin de semana:

El fin de semana del Gran Premio de Italia en Monza, se disputará en los horarios habituales de las carreras celebradas en Europa. Esto significa que el viernes se disputarán dos sesiones de entrenamientos libres de 60 minutos de duración cada una. La primera podremos verla a partir de las 13:30h CEST, mientras que la segunda empezará a las 17:00h CEST.

Ya el sábado por la mañana, a partir de las 12:30h CEST, veremos la tercera sesión de entrenamientos libres, también de 60 minutos de duración, y a las 16:00h CEST, se disputará la Clasificación que conformará la parrilla de salida de la carrera del domingo, que comenzará a las 15:00h CEST.


El Circuito y los Neumáticos:

El trazado de Monza es un circuito clave en la historia de la Fórmula 1. Ejemplo fantástico de circuito de alta velocidad, los viejos árboles del histórico Parque Real de Monza, de las afueras de Milán, han sido testigos de algunas de las mejores carreras de todos los tiempos, pero también de algunos de los peores accidentes de este deporte. La lista de inolvidables victorias y terribles accidentes es muy larga, y se combinan para hacer del Autodromo Nazionale di Monza, uno de los lugares más míticos del calendario de la Fórmula 1.

La pista original fue construida en 1922, con la financiación del Milan Automobile Club, que creó la Società Incremento Automobilismo e Sport (SISA) para poder desarrollar el autódromo. Inicialmente, se utilizó un terreno de 3,4 km² con una pista de 10 km de extensión, que consistía en un trazado mixto de 5,5 km y un óvalo de 4,5 km. La pista fue inaugurada oficialmente el 3 de septiembre de 1922, y 7 días después fue sede del segundo Gran Premio de Italia.

El trazado ha ido sufriendo numerosas modificaciones a lo largo de los años, casi siempre en respuesta a trágicos accidentes, hasta que la Segunda Guerra Mundial provocó que se suspendieran los Grandes Premios hasta 1948. Sin embargo no sería hasta cinco años después de la creación de la Fórmula 1 moderna, en 1955, cuando tras una reconstrucción que incluía la parte oval, comenzó a acoger el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. En 1962, la Fórmula 1 dejó de utilizar la sección oval y pasó a disputar el Gran Premio de Italia en el circuito mixto. Desde entonces, las modificaciones volvieron a ser numerosas, siempre para mejorar la seguridad y reducir en lo posible la velocidad.

En 1972 se añadieron dos chicanes, que resultaron ser ineficaces en la reducción de la velocidad, hasta el punto que una de ellas fue rediseñada en 1974, la otra en 1976, y la de Lesmo se agregó en ese mismo año, llevando la extensión del trazado a 5,8 km. Las nuevas tecnologías permitieron alcanzar nuevamente altas velocidades, por lo cual la pista debió ser modificada sustancialmente en 1979, con la incorporación de pianos en las curvas, zonas de escapada y barreras de neumáticos. La infraestructura fue mejorada en general, y se realizaron trabajos adicionales sobre la seguridad del circuito. Durante los años 80, se rediseñaron los boxes, las tribunas y el paddock.

En los 90, las tres curvas principales fueron "apretadas" para reducir la velocidad, lo cual llevó la extensión del trazado a 5,77 km. En 1997, las tribunas se modificaron para llevar su capacidad hasta los 51.000 espectadores. Y en el 2000, las dos primeras chicanes de final de recta fueron reemplazadas por una sola de derecha a izquierda, conocida como la Variante del Rettifilo y la Curva Grande fue renovada y rebautizada como Curva del Biassono.

En 2024, el Autódromo de Monza iniciaba un proceso de renovación y modernización de sus instalaciones para proyectarlo hacia el futuro y la primera fase concluyó con el reasfaltado total del trazado, así como la revisión de algunos pasos inferiores (el de Santa Maria delle Selve y dos a lo largo de la recta entre la variante Ascari y la Parabólica) y la creación de uno totalmente nuevo que conecta la entrada del Vedano con la Parabólica, separando así el flujo de peatones del de vehículos. Además, se han renovado los sistemas de recogida y drenaje de agua de la pista.

Este año, Monza acoge una carrera por septuagésima quinta vez, el Gran Premio de Italia, puntuable para el Campeonato Mundial de Fórmula 1. De hecho, el Gran Premio ya alcanzó este hito el año pasado, dado que la edición de 1980, celebrada en Imola, también debe tenerse en cuenta. No obstante, Monza sigue siendo el circuito que ha albergado más Grandes Premios en la historia de la máxima competición del automovilismo, superando a Mónaco y Silverstone.

El Autodromo Nazionale di Monza tiene en la actualidad 5,793km, al que los pilotos deberán dar 53 vueltas para completar el GP de Italia, lo que equivaldrá a una distancia total de 306,720km. Tiene 11 curvas, 6 de ellas a derechas y 5 a izquierdas. Adelantar en Monza es relativamente sencillo si se dispone de una buena velocidad punta, gracias a las largas rectas del trazado y a las frenadas de las chicanes, situadas estratégicamente, pero la FIA mantiene dos zonas de DRS (marcadas en verde en el mapa que nos ha suministrado la F1), para ayudar a que aún haya más. La primera de ellas está situada en la recta de meta, que incluye la gran frenada de la Variante del Rettifilo, y la segunda se encuentra entre las curvas 7 (Lesmo) y la 8 (Variante Ascari), situada en la sémi-recta conocida con el nombre de Curva del Serraglio.

En su configuración actual Monza sigue siendo un circuito rapidísimo, por no decir el más rápido del Mundial, y un desafío singular para pilotos y equipos. La velocidad media en una vuelta supera los 250 km/h, y en cuatro puntos diferentes se superan los 340km/h. Precisamente por la longitud de sus rectas, los monoplazas ruedan en el Autódromo con una configuración aerodinámica específica para este circuito, con tan poca carga aerodinámica como sea posible sin comprometer la estabilidad en las frenadas. El agarre se sacrifica para lograr una mayor velocidad en recta, y con tan poca carga, incluso los pilotos notan que el monoplaza acelera más que de costumbre.

Las largas rectas hacen que los motores estén sometidos a grandes esfuerzos debido a que más del 70% de la vuelta se recorre con el acelerador a fondo, y los frenos también tienen un enorme trabajo para detener el coche en las fortísimas frenadas. Otro punto importante son las suspensiones, ya que pasar por encima de los pianos en las chicanes y acelerar lo antes posible es importante a la hora de marcar un buen crono.

Para el circuito de Monza, Pirelli ha elegido una vez más, los tres compuestos más blandos de su gama de neumáticos. Así, el C3 que irá marcado de blanco actuará como el compuesto duro, el C4 que irá de amarillo será el medio, y el C5 que irá de rojo oficiará como el blando, la misma elección que el año pasado, cuando la pista acababa de ser reasfaltada. Tras doce meses de uso, el asfalto inevitablemente habrá sufrido cierto envejecimiento, pero esto no debería afectar significativamente las posibles estrategias en el circuito, que requiere la menor carga aerodinámica de toda la temporada.

Los compuestos más utilizados en carrera probablemente serán el Duro y el Medio. El nivel de graining probablemente será menor que el del año pasado, cuando la superficie aún estaba en sus primeras etapas. El tiempo perdido en boxes para el cambio de neumáticos es uno de los más altos del calendario, por lo tanto, los equipos intentarán extender sus turnos al máximo, manteniendo la degradación bajo control y con el objetivo de parar solo una vez para el cambio de neumáticos.

En Monza normalmente, los coches corren con la configuración aerodinámica más baja posible para favorecer la velocidad máxima al disminuir la resistencia. La estabilidad durante la frenada y la tracción a la salida de las dos chicanes son los factores que ponen a prueba los neumáticos, aunque no hay que subestimar las cargas laterales ejercidas en las curvas rápidas, como la Parabólica que lleva el nombre de Michele Alboreto y la Grande.

La dificultad para adelantar, debido principalmente a la menor efectividad del DRS cuando la carga aerodinámica es tan baja, es otro factor que a menudo inclina la estrategia hacia una sola parada. Para contrarrestar esto, podría estar el factor de la temperaturas. Si son altas (principios de septiembre en la Lombardía aún pueden traer un clima veraniego), la degradación de los neumáticos podría acelerarse, haciendo que una doble parada en boxes sea más competitiva.

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies