Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de Singapur de Fórmula 1 – Previo - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de Singapur de Fórmula 1 – Previo

GP de Singapur de Fórmula 1 - Previo

El objetivo de Ferrari será recuperar el subcampeonato


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: F1 / FIA / Marina Bay / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España


Tras una semana de descanso, el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se desplaza este fin de semana desde el Circuito Urbano de Bakú, Azerbaiyán, hasta el Marina Bay Street Circuit de Singapur, escenario en el que el año pasado ya tuvimos una interesante lucha entre los McLaren y Red Bull, por tratar de evitar el título Mundial que finalmente conseguiría Max Verstappen, el cuarto de su carrera deportiva. Los de Woking llegarán de nuevo como favoritos a la carrera nocturna de la ciudad-estado asiatico, aunque los dos triunfos consecutivos de Max en las dos últimas carreras, han hecho levantar a más de uno la ceja.

Los principales puntos de atención se centrarán en saber si McLaren conseguirá sentenciar el apartado de constructores, o si Lando Norris podrá volver a recortar puntos a Oscar Piastri, o cómo avanzará la lucha por el subcampeonato entre Ferrari, Mercedes y Red Bull, o si la lucha por la séptima plaza entre Antonelli y Albon o la novena, en la que están Hadjar, Hülkenberg, Stroll, Sainz, Lawson, Alonso y Ocon, todos ellos en apenas nueve puntos, nos pueden regalar un precioso fin de semana de competición.

Tradicionalmente, la carrera de Singapur ha sido bastante positiva para Ferrari, quizá por ser un trazado urbano, o porque se corre de noche, o por las temperaturas tan altas con grandes cantidades de humedad,… sea como fuere, en esta ocasión las cosas no serán nada fáciles para la Scuderia, teniendo en cuenta las limitaciones del SF-25, cuya mejora o evolución lleva semanas parada por la desviación de recursos del equipo hacia el nuevo monoplaza del año que viene, cuyo enfoque está centrado en su adaptación al nuevo reglamento de 2026, que provocará grandes cambios en los coches, tanto en su diseño y tamaño, como en su aerodinámica y en su Unidad de Potencia.

Así que Ferrari deberá centrarse en una buena puesta a punto y una excelente estrategia sin lagunas, con el objetivo de recuperar puntos con Mercedes y volver a coger distancia con Red Bull, para recuperar el subcampeonato y mantenerse así hasta finalizar la temporada.


Horarios del Fin de semana:

Al ser nocturno, el Gran Premio de Singapur se podrá seguir por TV en el horario habitual al que estamos habituados en Europa. Así, la actividad en pista dará comienzo el viernes con la primera Sesión de Entrenamientos libres a partir de las 11:30h CEST, mientras que la segunda Sesión la podremos ver a partir de las 15:00h CEST, ambas de 60 minutos de duración.

El sábado por la mañana, los pilotos volverán a pista para la tercera Sesión de libres a las 11:30h CEST, y tres horas y media después llegará el momento de la verdad con la Sesión de Clasificación, que se disputará a partir de las 15:00h CEST, y ya el domingo es cuando dará comienzo la carrera, el Gran Premio de Singapur, que en esta ocasión se iniciará a las 14:00h CEST.


El Circuito y los Neumáticos:

Conocida como "La perla de Asia", la diminuta ciudad-estado de Singapur con apenas 5,6 millones de habitantes, es actualmente uno de los mayores centros financieros del mundo, el lugar que produce más millonarios y el más costoso para vivir, de acuerdo a un estudio del Economist Intelligence Unit. Además tiene una ubicación geográfica estratégica, justo en la zona más poblada y de mayor crecimiento del mundo. Recordemos que tiene una superficie total de 707,1 km2.

Hacia finales de la década de los 90, el país entró en una nueva etapa de transformación económica que lo llevó a convertirse en un centro financiero global. Desde ahí, no ha parado de crecer. Su economía depende de las exportaciones, particularmente de productos electrónicos de consumo, fármacos, y de un sector financiero en crecimiento.

El debut del GP de Singapur en el mundial se produjo en 2008, convirtiéndose en la primera carrera nocturna de la historia, que transcurría por las calles de la ciudad en un trazado urbano denominado como Marina Bay, de una longitud de 5,063 km, al que los pilotos debían de dar 61 vueltas para completar el Gran Premio. Pero en 2023 el promotor del GP de Singapur realizó unas obras que cambiaron el trazado en la sección revirada que se dibujaba entre las curvas 16 y 19, dando paso a una pequeña recta de casi 400 metros, que dibujó un último sector mucho más rápido.

El circuito de Marina Bay pasó con estas modificaciones de los 5,063 km de las últimas ediciones a los 4,940 km, reduciendo el número de curvas de 23 a 19, siendo ahora 12 a izquierdas y 7 a derechas. Con la reducción de su longitud, cambió también el número de vueltas de la carrera, que pasó de 61 a 62, con un recorrido total de 306.143 km. Así mismo, habrá cuatro zonas de DRS para ayudar a los adelantamientos (señaladas en verde en el mapa facilitado por la F1), la primera de ellas en la recta de meta, mientras que la segunda está ubicada en la rápida sección situada entre las curvas 5, 6 y 7, la tercera entre las curvas 13 y 14 y la cuarta en la 14 y16.

El GP en este trazado que gira en sentido contrario a las agujas del reloj, es uno de los más duros. El calor, la humedad y una constante sucesión de curvas lentas y cerradas de 90º de segunda o tercera velocidad, lo que también hace que el motor esté entregando toda su potencia durante menos de la mitad de la vuelta. Si para el motor es el circuito menos duro, no lo es así para los frenos, que no tienen apenas descanso entre curva y curva.

Marina Bay es el segundo circuito con más carga aerodinámica del campeonato después de Mónaco y es un trazado que exige una concentración y esfuerzo físico máximos. El calor y la humedad hacen que los pilotos pierdan hasta 3 kilos durante la prueba. En sus 19 curvas, hay dos puntos claros de adelantamiento: las curvas 1 y 7, aunque las 10 y 14 tienen frenadas fuertes que pueden dar alguna posibilidad de adelantamiento. Otra característica de Singapur es que el porcentaje en el que los pilotos deben pisar el acelerador es de 45%, contra un 21% de uso del freno, lo que hace que estos se deterioren mucho. Además, estas frenadas y aceleraciones constantes hacen que la cantidad de combustible usada sea mayor.

Como Marina Bay cuenta con la particularidad de celebrarse de noche, las temperaturas bajan a medida que se desarrollan la clasificación y la carrera. Ello tiene cierta influencia en la puesta a punto del monoplaza y especialmente en la relación de éste con los neumáticos. Los entrenamientos libres 1 y 3 se celebran con mucha mayor temperatura, complicando las cosas a pilotos e ingenieros a la hora de interpretar los datos recopilados en dichas sesiones.

Ante todo, Marina Bay demanda un monoplaza muy estable en frenada y con una gran capacidad de tracción, pero también un piloto muy seguro de sí mismo entre los muros, baches y cerradas curvas del circuito. Además debe tener una gran capacidad de concentración en un trazado tan exigente y con pocos momentos de descanso en un entorno caluroso y húmedo que pone al límite la capacidad física de los participantes. Es por ello que es habitual ver numerosos errores de pilotaje en la fase final de una carrera en la que ganar posiciones es complicado sin un fallo del rival.

Al igual que en los circuitos urbanos en los que se ha corrido esta temporada, para Singapur Pirelli ha elegido los compuestos más blandos de su gama de neumáticos, así el C3 se utilizará como el compuesto Duro e irá marcado en color blanco, el C4 que irá de amarillo oficiará de compuesto Medio, y el C5 que irá de rojo será el Blando.

En 2023 el trazado fue reasfaltado en su totalidad, con un compuesto similar al que ya se utiliza en carreteras normalmente abiertas al tráfico urbano, pero en asfalto nuevo es razonable esperar un nivel de rugosidad menor. La primera sesión de entrenamientos libres, normalmente poco indicativa, será útil para que todos recopilen información importante sobre el comportamiento de los neumáticos en este tipo de asfalto.

Como en todo circuito urbano, en Singapur cualquier pequeño error se paga, dado que no hay muchas vías de escape y basta un deslizamiento para tocar una de las paredes que delimitan la pista. Esto también conlleva una posibilidad muy alta de tener neutralizaciones, también porque el tiempo necesario para retirar un coche averiado no siempre es muy rápido. Si a esto le sumamos que el tiempo perdido en el pit lane para el cambio de neumáticos ronda las 28" y que los adelantamientos son difíciles de realizar, la estrategia más razonable debería ser a una parada, siendo la doble parada una opción sólo si se presenta la oportunidad en caso de Safety Car.

La degradación en esta pista se debe principalmente al estrés térmico, no tanto en la superficie del neumático sino en su interior, un comportamiento que no se da con tanta frecuencia y que varía mucho en función de la puesta a punto de los coches y de la aerodinámica. Muchas veces hemos sido testigos de un primer stint en el que los pilotos gestionaban al máximo los neumáticos, intentando alargarlo para equilibrar al máximo las dos partes de la carrera. Esto a menudo daba lugar a la formación de trenes de coches con distancias mínimas entre ellos que, sin embargo, no podían superarse porque la diferencia de rendimiento seguía siendo relativa, a pesar de que había tres zonas DRS. Para intentar ofrecer más posibilidades de acción en la pista, la FIA decidió el año pasado introducir una cuarta zona DRS entre las curvas 14 y 16.

Otro factor de importante a tener en cuenta es la meteorología. Situada a orillas del ecuador, Singapur tiene un clima siempre constante, caracterizado por una elevada humedad, rara vez inferior al 70%, y por la posibilidad de lluvias, incluso muy intensas, a cualquier hora del día o de la noche.

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies