Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: F1 / FIA / Ferrari / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España
Gran Premio de Estados Unidos del próximo fin de semana, marcará la entrada del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en la fase final de la temporada, con una gira americana de cuatro Grandes Premios, para dirigirse a continuación a Oriente Próximo con las carreras de Qatar y Abu Dhabi, ésta última poniendo punto y final a la temporada.
Después de conocer el nombre del Campeón del Mundo de constructores en Singapur, y a la espera de ver cómo se distribuyen los pilotos que se disputan el título de pilotos, con un Max Verstappen entrando de nuevo en la lucha, los dos hasta ahora favoritos, Oscar Piastri y Lando Norris, deberán centrarse si quieren lograr algo positivo, dejando a un lado sus luchas internas sino quieren verse sorprendidos por el piloto holandés de Red Bull.
A todo esto hay tener en cuenta, que en el Circuito de las Américas (COTA), el Gran Premio de los Estados Unidos se disputará en formato al Sprint, por lo que habrá más puntos en juego de cara al Campeonato.
Sabedores de los embudos que se suelen formar en la salida, especialmente en el primer sector, no se puede descartar que haya batalla entre los tres principales candidatos: Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen, mientras que Ferrari buscará tratar de evitar terminar el año en blanco, buscando un triunfo que todavía no ha llegado. Este año, al contrario que el año pasado, en el que Leclerc y Sainz se disputaron las dos primeras posiciones, ni el SF-25 está para lanzar cohetes, ni en el equipo se respira el mejor ambiente.
En Italia empiezan a sonar alarmas, sobre todo en los medios de prensa deportivos, con rumores de todo tipo en los que prácticamente nadie se salva, ni siquiera los pilotos o hasta el mismísimo Frédéric Vasseur, que aunque renovado el pasado mes de julio, ya le están buscando sustituto con nombres de peso como Christian Horner. Veremos que sucede este domingo, en el que si Ferrari logra un buen resultado, las aguas se calmarán momentáneamente.
Horarios del fin de semana:
Como ya saben bien los aficionados a la Fórmula 1, las carreras disputadas en el Continente Americano propician que las veamos por TV en horarios de tarde-noche en Europa. No será diferente en el caso de Austin, donde el formato Sprint hará que, la primera y única sesión de Entrenamientos Libres se desarrolle el viernes a partir de las 19:30 CEST, mientras que a las 23:30 CEST, arrancará la clasificación Sprint.
Al día siguiente, el sábado a las 19:00 CEST, se celebrará la carrera Sprint, y posteriormente, a las 23:00 CEST, se disputará la Clasificación que otorgará el orden de salida de la carrera del domingo, que podremos ver a partir de las 21:00 CEST.
El Circuito y los neumáticos:
La temporada 2012 de Fórmula 1 marcó el retorno de un Gran Premio a los Estados Unidos por primera vez desde el 2007, y lo hizo en un circuito totalmente nuevo diseñado por Hermann Tilke para esta disciplina situado en Austin, Texas. Su trazado cuenta con un largo recorrido de más de 5 km y una capacidad para 120.000 espectadores.
La construcción sobre un terreno de 400 hectáreas se completó en 2012 y una de sus principales características es la larga subida, con un desnivel de 41 metros, que remata la recta principal y a la que sigue una cerrada curva a izquierdas. El circuito es uno de los más variados y combina rápidas rectas, horquillas y diversas secciones inspiradas en los circuitos más míticos de todo el mundo.
Así, las fluidas curvas del primer sector recuerdan a las míticas de Maggots y Becketts de Silverstone o a las famosas “Eses” de Suzuka, y pone a prueba la capacidad de los monoplazas de cambiar de dirección a alta velocidad. El resto de la vuelta es un típico ejemplo del diseño de los circuitos modernos, con una horquilla que lleva a una larga recta, que va seguida de una sucesión de curvas lentas, que nos recuerdan la zona del Motodrom de Hockenheim, mientras que la serie de la 16 a la 18 recuerdan a la mítica “Curva 8” de Istanbul Park, aunque la velocidad de entrada es inferior.
El Circuito de las Américas, también conocido como COTA, por la abreviación en inglés de Circuit of the Americas, tiene una longitud de 5,513 km, que los pilotos deberán recorrer a lo largo de 56 vueltas del Gran Premio, que equivaldrán a una distancia total de 308,728 km. Con 20 curvas, 11 de ellas a izquierdas y 9 a derechas, el circuito gira en sentido contrario a las agujas del reloj y aprovecha la topografía del terreno para incluir cambios de altura de hasta 41 metros, como la llegada a la primera curva, en pronunciada cuesta arriba. Aunque el circuito permite los adelantamientos, dispone de dos zonas de DRS para incrementar dicha posibilidad, la primera de ellas en la recta de meta, y la segunda en la larga recta situada entre las curvas 11 y 12 (señaladas en verde en el mapa proporcionado por la F1).
El COTA tiene más curvas rápidas que Spa-Francorchamps y más curvas lentas que Hungaroring. Como consecuencia de ello, la puesta a punto del coche supone un equilibrio delicado entre el agarre a velocidades bajas y la velocidad en línea recta. Por este motivo, la carga aerodinámica suele ser alta, porque siete de las 20 curvas se toman a una velocidad por debajo de los 150km/h, lo cual hace que el agarre a velocidad baja sea importante, sobre todo la tracción a la salida de las curvas. Tener zonas DRS en las dos rectas más largas ayuda a eliminar el drag extra que se genera a velocidades altas.
Todo y las numerosas actualizaciones de su asfalto, el Circuito de las Américas suele tener numerosos baches que dificultan la conducción a altas velocidades, además de afectar negativamente a las suspensiones de los monoplazas, causando en numerosas ocasiones roturas en algunas de ellas. El año pasado, además de reasfaltar de nuevo algunas zonas del trazado, se realizaron modificaciones en varias zonas de la pista. Así, los márgenes de asfalto se estrecharon 1,5 metros y se sustituyeron por césped, lo que debería evitar que los pilotos se sientan tentados de correr a fondo en esas zonas. Se trata del interior de las curvas 6, 13, 14 y 15.
Por otro lado, para ayudar a vigilar los posibles problemas con los límites de la pista, Austin también informó que había añadido cámaras en "lugares estratégicos" que deberían ayudar a controlar mejor los coches que se salgan de la pista. También se introdujo un cambio en la salida de la curva 11, la curva cerrada a la izquierda que desemboca en la recta de atrás. Antes era una zona asfaltada con "lomos de tortuga" en la salida, que se sustituyó por un relleno de grava con resina.
Por lo que respecta a los neumáticos, el COTA será el segundo circuito donde Pirelli utilizará tres compuestos no consecutivos. Tras Spa-Francorchamps, se volverá a utilizar esta combinación. De este modo, el C1, que irá pintado de blanco actuará como el neumático duro, el C3, que irá de amarillo será el medio, y el C4, que irá marcado de rojo actuará como el neumático blando.
La mayor diferencia de rendimiento entre los compuestos más duros e intermedios debería, al menos en teoría, dar lugar a dos escenarios diferentes. Si se elige el C1, el más lento del grupo, pero también el más consistente, una sola parada en boxes podría ser suficiente para completar la carrera con el C3. Por el contrario, usar este último en combinación con el C4, a pesar de su mayor resistencia a la degradación, garantizaría tiempos de vuelta más rápidos, pero casi con toda seguridad requeriría una doble parada en boxes.
Al igual que en Bélgica, el fin de semana en Texas se basará en el formato Sprint, lo que reduce el número de horas de entrenamientos libres disponibles para que los equipos experimenten con diferentes opciones tanto para distancias cortas como largas. Esta incertidumbre podría aumentar aún más la imprevisibilidad del fin de semana.
Durante el fin de semana de carreras del año pasado en Austin, la llamada "evolución de la pista" jugó un papel clave. Este fenómeno implica el aumento progresivo del agarre que proporciona el asfalto a medida que los coches dan vueltas, no solo durante una sesión, sino a lo largo de todo el fin de semana. Este proceso se debe principalmente a los depósitos de goma que dejan los neumáticos en la superficie, lo que hace que la pista sea más rápida y, por lo tanto, permite mejorar los tiempos de vuelta a medida que avanzan las vueltas.
La evolución de la pista también influye directamente en el comportamiento de los neumáticos, que son menos propensos al deslizamiento y la degradación. Por esta razón, en el Gran Premio de 2024, los pilotos pudieron completar stints más largos de lo previsto con el neumático medio después de la carrera Sprint, logrando así completar la carrera del domingo con una sola parada en boxes.
Las fuerzas sobre los neumáticos se equilibran entre los ejes delantero y trasero, pero las fuerzas laterales predominan sobre las longitudinales debido a las numerosas curvas de alta velocidad y los rápidos cambios de dirección. La degradación suele ser de naturaleza térmica y también se ve influenciada por la temperatura ambiente, que en octubre aún puede ser especialmente alta en Texas. El año pasado, durante la carrera, la temperatura superó los 30°C, y parece que el próximo fin de semana no será diferente.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.