Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de México de Fórmula 1 – Previo - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de México de Fórmula 1 – Previo

GP de México de Fórmula 1 - Previo

Ferrari dependerá de unos buenos reglajes para lograr un buen resultado


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: FIA / F1 / Pirelli
© 2025 Ferrari Club España


El Gran Premio de Estados Unidos sirvió para dar aún más emoción a una temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, que oficialmente entra en sus últimas cinco carreras, y ahora el GP de México puede ser el punto de inflexión para conocer si finalmente habrá lucha únicamente entre los pilotos de McLaren por el título Mundial, o si Max Verstappen va a unirse a la fiesta, después de una recuperación asombrosa para llegar a los últimos Grandes Premios todavía con opciones de luchar por su quinto título Mundial.

Por parte de Mercedes y Ferrari, seguirá su duelo particular por el subcampeonato de constructores. Si la Scudería da con los reglajes correctos, tal y como hizo en el COTA, el SF-25 bien pilotado por Hamilton y Leclerc, puede lograr un buen resultado frente a los Mercedes. Todo dependerá de su buena adaptación a la altura y a la pista del Hermanos Rodríguez.


Horarios del fin de semana:

Los horarios del fin de semana del Gran Premio de México serán los habituales en las transmisiones desde el Continente Americano, es decir, por la tarde/noche en Europa. Aunque en esta ocasión deberemos de estar atentos a los horarios del fin de semana ya que la segunda sesión de entrenamientos libres comenzará ya superada la medianoche del viernes al sábado, además de saber que tendremos que cambiar al Horario Invierno en Europa el próximo domingo 26 de octubre, día en el que tendremos que retrasar una hora nuestros relojes a las 03:00h CEST, pasando por tanto a ser las 02:00h CEST.

Así, la actividad en pista comenzará el viernes a las 20:30h CEST con la primera sesión de entrenamientos libres, mientras que la segunda se celebrará a partir de las 00:00h CEST. El sábado a las 19:30h CEST dará comienzo la tercera sesión de libres, y la Clasificación se disputará a partir de las 23:00h CEST. Y ya el domingo a las 21:00h CEST se disputará el Gran Premio de México de Fórmula 1.


El Circuito y los Neumáticos:

El Autódromo Hermanos Rodríguez está ubicado en el macro complejo deportivo ”Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca”, en el suroeste de la Ciudad de México, cerca del centro y a un par de kilómetros del aeropuerto. Su nombre es un homenaje a los mejores pilotos mexicanos de automovilismo de todos los tiempos que corrieron en la Fórmula 1 en los años 1960, Ricardo y Pedro Rodríguez. Entre 1962 y 1970 se disputó en este trazado el GP de México de Fórmula 1, pero debido a problemas de seguridad, se dejó de disputar hasta que en 1986 y después de haber introducido diversas mejoras, se volvió a correr hasta 1992.

En octubre de 2014 comenzaron las obras de remodelación del Autódromo después de que se anunciase su regreso al calendario del Mundial de Fórmula 1 para la temporada 2015. Herman Tilke fue, como no, el encargado de la remodelación, en la que se modernizaron las instalaciones, se ampliaron el número de gradas, y se renovaron los edificios de boxes, así como la propia pista y su asfalto.

El trazado se varió notablemente para hacerlo más atractivo, y se anuló la mítica curva peraltada, cambiándose por una serie de curvas y rectas cortas, que transcurren por un estadio repleto de gradas que el público ocupa en su totalidad y que ya forma parte del nuevo trazado como sello de identidad del Hermanos Rodríguez. Esta nueva zona del estadio, conocida como ”Foro Sol”, es utilizada también una vez finalizado el Gran Premio, para la ceremonia del podio y la entrega de trofeos, en medio del clamor del público.

El Autódromo Hermanos Rodríguez tiene una longitud de 4,304 km, al que los pilotos deberán dar un total de 71 vueltas para completar el Gran Premio, lo que equivaldrá a una distancia total de 305,354 km. Consta de 17 curvas, 11 de ellas a derechas y 6 a izquierdas. La pista, con una anchura que oscila de los 13 a los 15 metros, permite los adelantamientos, pero para mejorar el espectáculo dispone de tres zonas de DRS que facilitan notablemente los duelos por posición en la pista. La primera de ellas está situada en la larguísima recta de meta, mientras que la segunda la encontramos en la recta situada entre las curvas 3 y 4, y la tercera en la semi recta entre las curvas 11 y 12, que desemboca en el “Foro Sol” (marcadas en verde en el mapa facilitado por la F1).

Situado a 2.285 metros de altura, los pilotos y sus coches se enfrentarán a condiciones fuera de lo común ya que es la carrera que se disputa en el trazado situado a mayor altitud de toda la temporada. Dado que está a tanta altura, la densidad del aire es significativamente menor, alrededor del 20% menos de lo habitual. Esto generará complicaciones físicas para los pilotos y mecánicas para los monoplazas.

En el caso de los pilotos, recibirán menos oxígeno cada vez que inhalen, lo que hace de este fin de semana uno de los más exigentes físicamente. En cuanto a las mecánicas, un factor importante será que habrá menos resistencia del aire, lo que requerirá configuraciones aerodinámicas similares a las de Mónaco, a pesar de contar con varias rectas predominantes. También surgirán problemas en la refrigeración de los coches, y la gestión de los neumáticos será extremadamente importante.

El Hermanos Rodríguez combina secciones de alta velocidad con otras más técnicas. El trazado incluye una recta de meta sumamente larga de 1,314 km, en la que se pueden alcanzar velocidades de más de 360 km/h.

En México, al igual que en Austin una semana después, Pirelli ha elegido una selección de compuestos que implica un salto entre el más duro del trío y el medio. Mientras que el medio y el blando se mantendrán, como el año pasado, el duro será el C2. Así el C2 que irá marcado de blanco actuará como el compuesto duro, el C4 que irá de amarillo como el medio y C5 pintado de rojo como el blando.

En 2024, el compuesto blando se usó únicamente como compuesto de clasificación y, en carrera, exclusivamente para intentar sumar el punto adicional por la vuelta rápida, pero ahora el panorama podría cambiar significativamente. La ventaja que ofrecen el C4 y el C5 podría impulsar a los equipos a centrarse en una carrera de Gran Premio principalmente con estos compuestos, con el riesgo, no obstante, de tener que hacer una segunda parada en boxes debido a la degradación. Quienes opten por el C2, en cambio, podrán gestionar un stint más largo con relativa comodidad, programando solo un cambio antes de la bandera a cuadros, pero a costa del rendimiento.

El uso de los dos compuestos más blandos se evaluará cuidadosamente en las tres sesiones de entrenamientos libres, donde los equipos también tendrán la oportunidad de realizar tandas largas a plena carga y evaluar el estado de los neumáticos. Cabe recordar que el graining ha sido históricamente bastante severo en México, ya que la baja densidad del aire causada por la altitud impide que los coches desarrollen la carga aerodinámica adecuada.

En una pista que ya ofrece poco agarre debido a su uso limitado, los neumáticos tienden a deslizar, lo que favorece la formación de graining. También será interesante ver si la mayor resistencia al graining que ofrecen los compuestos actuales puede ayudar a limitarlo y, por lo tanto, beneficiar a quienes manejan sus neumáticos con mayor cuidado.

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies