Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: WEC-FIA / Ferrari / Michelin
© 2025 Ferrari Club España

El regreso de Ferrari a la cúspide del Mundial de Resistencia solo se puede calificar de éxito absoluto. Tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans para sus 499P LMH y desde la noche de este sábado 9 de noviembre, también dobles Campeones del Mundo de Resistencia en la categoría absoluta de Pilotos y Constructores. La casa de Maranello ha logrado múltiples títulos intercontinentales en las últimas décadas en las categorías GT2 y GTE, pero para hacernos una idea del tiempo que llevaban sin obtener la corona en la clase reina, tendríamos que remontarnos hasta 1972, cuando el Ferrari 312 P logró este honor en el Campeonato Mundial de Marcas FIA de Prototipos Deportivos, del que el 499P ha tomado el relevo desde 2023.


Este es el 24º título mundial de resistencia de Ferrari, incluyendo victorias absolutas y de clase, desde la fundación del campeonato FIA en 1953. El Cavallino Rampante ha conseguido su noveno título absoluto, coronándose campeón 53 años después de su último triunfo, en 1972, y este es el primer título absoluto de Pilotos en la máxima categoría de resistencia, en la que Ferrari compitió hasta 1973, cuando solo se otorgaba el título de Constructores, y nuevamente a partir de 2023, un título ganado por Pier Guidi, Calado y Giovinazzi. A todo ello hay que sumar el título logrado por el Ferrari 499P #83 amarillo pilotado por Yifei Ye, Robert Kubica y Phil Hanson, que permitió a AF Corse celebrar el título de la Copa del Mundo de Hipercars de la FIA dedicada a los equipos privados, ya en Estados Unidos, gracias a su victoria en las 24 horas de Le Mans y a los excelentes resultados logrados a lo largo de 2025.
Es por ello que la consecución del doblete sabe tan bien a Ferrari, que ni tan siquiera necesitaron conseguir el triunfo para asegurarse, tanto el título de Constructores como el de Pilotos, en este caso con la unidad #51 pilotada por Antonio Giovinazzi, James Calado y Alessadro Pier Guidi (primer mundial para Giovinazzi, mientras que Pier Guidi y Calado suman tres campeonatos mundiales de LMGTE Pro).
El honor de la victoria en Bahréin recayó en este caso en Toyota, que consiguió colocar a sus dos GR010 Hybrid LMH oficiales en las dos primeras posiciones, en lo que fue la despedida de este modelo ante la llegada el año que viene de la versión EVO, que ya se ha visto rodar sobre el asfalto del Circuito de Paul Ricard.
Lo cierto es que Toyota encontró la competitividad perdida esta temporada en el Circuito de Sakhir. Autores de la Pole Position, el equipo nipón consiguió dominar las 8 Horas de Bahréin, siendo en este caso el Toyota #7 de Kamui Kobayashi, Mike Conway y Nyck De Vries el que consiguió primero la Pole y finalmente rompió con la sequía del equipo, mientras que el coche #8 de Brendon Hartley, Sébastien Buemi y Ryo Hirakawa finalizó segundo.
Se esperaba una carrera repleta de giros de guion, con algo de drama, pero finalmente Ferrari lo mantuvo todo prácticamente muy controlado y sin que los Cadillac de JOTA y los Porsche Penske pudieran dar demasiada batalla para intentar evitar la consecución de ambos entorchados por parte de los del Cavallino. Únicamente un coche de seguridad que apareció en la última media hora puso algo de emoción para el desenlace de una carrera que apenas tuvo incidentes y que tuvo que jugarse todo por tanto sobre el abrasivo asfalto del Circuito de Sakhir.
Toyota contuvo a sus perseguidores y Ferrari tampoco parecía estar muy por la labor de arriesgar sus títulos intercontinentales simplemente por pelear la última victoria del año. Tanto fue así que, incluso decidieron que el #51 le devolviera en parte lo sucedido en Spa-Francorchamps al #50, cediéndole la posición para que la unidad pilotada por Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen pudiera terminar tercero en el campeonato de pilotos para completar así el 1-2-3 de Ferrari que encabezaba el #51 y que secundaba la unidad amarilla de AF Corse, ganadora en Le Mans con el dorsal #83.
También es cierto que el #50 fue uno de los coches de cabeza a los que peor le vino la salida del coche de seguridad, ya que ellos ya habían realizado su paso por boxes, seguramente no sea consuelo para Molina, Fuoco y Nielsen, especialmente en un año que todos se habían marcado el objetivo de ser campeones, pero al menos lograron un resultado perfecto para la marca.
Para Toyota también era un suspiro de alivio. Hasta esta última prueba no habían conseguido subir ni una sola vez al podio en lo que llevábamos de 2025, por lo que tuvieron que recurrir a uno de sus circuitos fetiche, donde llevaban 8 victorias desde 2013, cuatro de ellas con doblete, cifra que se amplía desde esta edición en una más en ambas estadísticas, nueve y cinco respectivamente.
Con los Toyota y los Ferrari bloqueando las cinco primeras posiciones, el Cadillac Hertz Team JOTA V-Series.R #12 (Alex Lynn / Norman Nato / Will Stevens) se tuvo que conformar con la sexta posición, por delante del Aston Martin THOR Team Valkyrie #009 (Marco Sørensen / Alex Riberas / Roman De Angelis), séptimo después de que Riberas llegara a estar incluso líder de la carrera, mientras que el BMW #20 y los dos Peugeot completaron las 10 primeras posiciones, quedándose fuera tanto los dos Alpine como los dos Porsche de Penske Motorsport, con el #6 aspirante a renovar el título de pilotos que consiguieron el año pasado, quedándose en una discreta 13ª posición, lo que les llevaba a ceder incluso el subcampeonato en constructores al no haber sumado ningún punto.
El único consuelo que le quedaba a Porsche era que la categoría LMGT3 se decantó en su favor gracias al título conseguido por el Porsche 911 RSR LMGT3 #92 de Richard Lietz, Riccardo Pera y Ryan Hardwick, recuperándose desde el fondo de la parrilla hasta la cuarta plaza en una clase que fue dominada por el Lexus RC F LMGT3 #78 del equipo Akkodis ASP pilotado por Petru Umbrarescu, Clemens Schmid y José María López, los cuales consiguieron su segunda victoria del año por menos de un segundo ante la presión de Maxime Martin a bordo del Mercedes-AMG #61.
Una de las imágenes del día fue el duelo entre Dani Juncadella y Augusto Farfus que terminó con el piloto de Corvette dedicándole una peineta, repitiendo la acción de Tommy Milner también sobre el brasileño en Daytona de este mismo año.
Tras ellos, el Ferrari 296 LMGT3 #21 del equipo Vista AF Corse finalizó quinto, resultado insuficiente para asegurar los títulos de pilotos y equipos. Para el Ferrari #21, la ya de por sí complicada lucha por el campeonato se vio dificultada por el resurgir de sus rivales directos, que se colocaron entre los cinco primeros durante la carrera. Mientras tanto, el 296 LMGT3, pilotado por Simon Mann, François Heriau y Alessio Rovera, tuvo que remontar desde la zona de puntos. Alessio Rovera protagonizó una importante remontada en las dos últimas horas, alcanzando la quinta posición, justo detrás del líder del campeonato, posición en la que cruzó la meta a poco más de 15 segundos del líder.
Con este resultado, François Heriau, Simon Mann y Alessio Rovera finalizaron segundos en el campeonato de pilotos de LMGT3, con 109 puntos acumulados durante la temporada. Thomas Flohr, Francesco Castellacci y Davide Rigon, con el Ferrari #54, terminaron séptimos en la clasificación general, con 54 puntos.
Por último, además del adiós de Porsche Penske Motorsport, este sábado también sería la última carrera como piloto profesional del Campeón del Mundo de Fórmula 1 de 2009, Jenson Button, terminando el Cadillac #38 a dos vueltas de los ganadores finales y siendo protagonista de un pavoroso accidente sobre el Ferrari #54, en un lugar muy cercano al punto en el que Romain Grosjean tuvo su grave accidente. Posteriormente esta acción le costaría al Cadillac #38 un Stop&Go de 30 segundos.











Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.